El Gobernador Yunes libera la Presa Yuribia

Fecha:

COATZACOALCOS, VERACRUZ, 9 de enero (AlmomentoMX).- El Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, anunció que mediante el diálogo se logró la liberación de la presa Yuribia en el Municipio de Tatahuicapan, restableciendo el servicio de agua para más de medio millón de habitantes de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.

“Nos comprometimos a que este problema se resolvería y cumplimos, esto no se va a volver a repetir. Abrimos las válvulas para que hoy mismo tengan agua todos sus habitantes”, aseguró.

Señaló que se liberó la presa manteniendo su decisión de no entregar dinero en efectivo para ninguna organización social o política, como lo venía haciendo el anterior gobierno.

“El gobierno no puede usar recursos de los veracruzanos para distribuirlos de manera arbitraria e indiscriminada, entre quienes pretenden chantajear a la población”, señaló.

El Gobernador Yunes afirmó que apoyará a través de los programas sociales a todas las comunidades indígenas de Tatahuicapan, Soteapan, Pajapan, Mecayapan, entre otras, en la zona sur del Estado.

En este sentido, informó que hoy mismo se instala la mesa de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para dar cobertura institucional a las personas de la zona que lo necesiten y así mejorar su calidad de vida.

Por último, afirmó que parte importante del cambio en Veracruz es que se respete la Ley. “Los veracruzanos deben tener la más absoluta certeza de que cumpliremos nuestra palabra de cambiar radicalmente a nuestra entidad para que vivamos con certidumbre, con apego a la ley y con respeto al Estado de Derecho”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras