La piedra de Sísifo: Los establos de Augías

Fecha:

Por José Luis Camacho López

La diputada federal indígena Martha Aracely Cruz Jiménez (PT); la alcaldesa de Uruapan, Gracia Quiroz;  y la estudiante Daniela Toussaint Camberos, son tres casos de víctimas de violencias de género en circunstancias diferentes, ilustrativos de las condiciones de vulnerabilidad enfrentadas por las mujeres mexicanas y la dimensión de una criminalidad sistemática y atroz donde impera la radical impunidad.

 

La misoginia política es de las más peligrosas para las mujeres que en cualquier espacio participan en acciones políticas. A Hércules se le encomendó limpiar los establos de Augías, algo similar será la odisea para la presidenta Claudia Sheinbaum. Ya cuenta con la fuerza social. Todo depende de la voluntad política de hacerlo.

Desterrar las diferentes formas de violencias que padecen las mujeres de todo el país y de todos los sectores de la población, desde los ámbitos familiares, laborales, educativos, sociales, políticos, le implica a la presidenta pasar del discurso mañanero a la afectación núcleos que la rodean en su propio ámbito de poder. Antiquísimos feudos patrimonialistas en México que provienen de siglos, usos y costumbres incrustados en la propia 4T, en su movimiento y partidos anexos.

 

Estos tres casos los ilustran.

 

La diputada federal Cruz Jiménez, por el Partido del Trabajo, ha sido víctima por más de una década por su ex pareja  Donato Vargas Jiménez, coordinador de Atención Regional y Delegados de Paz de la Secretaría de Gobernación de Oaxaca.
Lo acusa  de maltrato, amenazas y violencia sexual. Sus denuncias no tienen efecto con el actual gobernador de Oaxaca, el ingeniero químico Salomón Jara Cruz, del Movimiento de Regeneración Nacional. En Oaxaca el mandato superior es el de los usos y costumbres.

 

En una larga entrevista con La Jornada, la diputada de origen indígena  hace una larga narrativa de los peligrosos riesgos para su vida por denunciar  los casos de abusos sexuales a mujeres mixes. Ella misma ha sufrido acoso sexual de parte del actual secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, seguidas  las consecuentes  amenazas a su vida por denunciarlo.

 

Por insistir en que el también diputado, ex gobernador de Morelos y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, enfrente las denuncias de violencias de género, la diputada Cruz Jiménez sufrió una agresión de carácter simbólica, al burlarse de ella en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados.

 

Lo más grave de su denuncia es la desaparición de la activista y abogada Sandra Estéfana Domínguez Martínez, ocurrida el pasado 4 de octubre en San Juan Cotzocón, región mixe. Solo por conocer de sus denuncias contra las mujeres de esa zona oaxaqueña, después de acompañar a la diputada Cruz Jiménez.

 

A la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, les informó de su condición de perseguida  y de las amenazas del funcionario del gobierno oaxaqueño, quien llegó a la amenazó de herirla con un machete y arrojarle ácido. Solamente la escucharon.

 

El segundo caso es el de la alcaldesa de Uruapan Grecia Quiroz , la viuda de Carlos Manzo. El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, la calificó de adoptar “una posición de ultraderecha fascista” por presumir que aspiraba ya a la gubernatura de Michoacán y exigir una investigación seria sobre el homicidio. El ponzoñoso senador estalló cuando le molestó que la viuda del asesinado Carlos Manzo señalara directamente a los senadores Raúl Morón Orozco, Leonel Godoy e Ignacio Campos Equihua, ex alcalde de Uruapan miembros prominente de su movimiento, para ser investigados.

“ Si no tienen nada que ocultar, deberían dejar sus cargos y presentarse ante las autoridades”, dijo la viuda de Carlos Manzo, declaraciones que desataron aún más la ira del  ególatra  senador Fernández Noroña.

En una oleada de indignación en redes por las afirmaciones cargadas de misoginia de Fernández Noroña, la alcaldesa de Uruapan, con estudios de Ciencia Política, lo acusó de haber cruzado “líneas de respeto”.  En política, deben existir límites mínimos al dirigirse a una mujer que atraviesa un duelo, le dijo.

 

Según el senador,  electo por el Partido del Trabajo y después brincó al Movimiento de Regeneración Nacional,  en la viuda de Carlos Manzo, se le “despertó su ambición” por la gubernatura de Michoacán. Exigió a los militantes michoacanos que le cerraran el pasó.

Para la presidente Sheinbaum al comentar  sobre las declaraciones de Fernández Noroña solo observó que Grecia Quiroz “no está pasando por un momento fácil, acaba de perder a su esposo. Yo creo que en esa parte tiene que haber una sensibilidad, para empezar”.

 

Sin ningún sesgo de preocupación, la presidenta al abordarlo como un asunto político manifestó:“Ya si hay un asunto de debate político bueno pues ya es otro tema. Yo creo que todo a su tiempo, todo a su debido tiempo”.

 

El tercer caso de violencias, que cae en lo político,  fue en contra una joven  mujer. Se suscitó el 15 de noviembre en ocasión de la llamada manifestación de la “Generación Z” en el Zócalo de la Ciudad de México. Daniela Toussaint Camberos fue detenida por policías granaderos cuando documentaba con su celular,  los actos de violencia desatados por uno de los grupos de la manifestación contra las vallas y los policías granaderos, quienes impedían que fueran derribadas.

 

Cinco días después, esta joven de 23 años  oriunda de Guadalajara, salió del Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla. Había sido detenidas por los policías granaderos. Solamente por estar parada frente al lugar del escenario de la violencia. Una de sus amigas de Daniela narró  en Face: “se fracturó el tobillo y se descalabró la cabeza debido a que ocho policías la arrastraron y la azotaron contra el suelo”.

 

“Le fracturaron el tobillo y la golpearon en la cabeza, provocándole una herida que requirió trece puntadas; según el testimonio de su amiga en face. Daniela siguió la convocatoria de esa Generación Z  y su objetivo era documentarla. No tenía intenciones de sumarse a la manifestación.

 

La violencia de género en sus diferentes variables, es uno de los conflictos políticos, sociales, económicos y culturales más extendidos en el país.

Ella misma ha sido víctima de un acoso y tocamiento de un individuo al caminar el 5 de noviembre pasado de Palacio Nacional a la secretaría de Educación Pública en la plaza de Santo Domingo. Varios días después envió a la Fiscalía de la Ciudad de México un escrito para integrar una denuncia que se integrará a una carpeta de investigación contra el individuo,  del que ya existen otras acusaciones. En una de sus conferencias mañaneras dijo  que de ser requerida su presencia ante la Fiscalía de la Ciudad de México lo hará.

 

Este hecho  y el escándalo mediático desatado obligó a la secretaría de las Mujeres por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer  del 25 de noviembre,  presentar una campaña de comunicación social y eventualmente  promover homologar el tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país.

Es un delito que para el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desemboca en “la expresión más extrema de un continuo de violencias que afectan a las mujeres en todos los ámbitos de su vida”.

Estos organismos aseguran que en 2024  al menos tres mil 828 mujeres fueron víctimas de feminicidio o muerte violenta por razón de género  en 26 países y territorios de América Latina y del Caribe. Al menos, 11 muertes violentas de mujeres por razón de género se registran cada día en estas zonas de nuestro continente. En México ocurrieron 852 feminicidios el año pasado.

 

En ese marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,  el gobierno de la presidenta Sheinbaum junto a todas las gobernadoras y gobernadores de los 32 estados de la República, asumieron el “Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres”. Un plan que consta de 10 acciones orientadas a visibilizar y promover la erradicación de las violencias contra las niñas y las mujeres.

 

La presidenta  Sheinbaum insistió en una declaración que ha hecho desde que llegó al gobierno de la República. Les ha dicho a las mujeres mexicanas que llegó con ellas y que no están solas.

El acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito, y tenemos que catalogarlo, tenemos que ponerlo en el Código de Procedimientos Penales, Estatales, de la Ciudad de México y Federal, eso es lo primero, dijo en Palacio acompañada de mujeres de su equipo en una de sus mañaneras.

Habrá, dijo,  un proceso de educación, de formación a todas y a todos, hombres y mujeres de tal manera que cualquier acción de violencia contra la mujer no se vea como una costumbre, no se vea como algo que ha venido de antes, sino que se cuestione y se cambien las conductas.

La representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini, optimista señaló: hoy México envía un mensaje al mundo: “Ningún proyecto de nación es compatible con la violencia contra las mujeres”.

Para este funcionario de la ONU Mujeres cada calle, escuela, casa y espacios digitales de México sean territorios de libertad y dignidad para las mujeres.

 

El reto es formidable para la presidenta Sheinbaum, será limpiar al país de misóginos, empezando por su gobierno de la 4T, de personajes como el senador Fernández Noroña, en una formidable empresa similar a lavar los establos de Augías logrado por Hércules, pero sin un Hércules.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

OTRAS INQUISICIONES: El joyero soplón

Por Pablo Cabañas Díaz En la Ciudad de México de...

LA COLUMNA: Cuídate Grecia de los lobos con piel de oveja

Por José Cruz Delgado *URGE FORTALECER POLICÍAS MUNICIPALES Y FISCALÍA:...

Cómo gestionar una flota de vehículos de manera eficiente en México: guía completa

Los pilares fundamentales de la gestión de flotas El manejo...

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.