Rechaza Claudia Sheinbaum iniciativa para romper el principio de ‘cosa juzgada’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum expresó su opinión en contra de la propuesta de la ministra, Lenia Batres para establecer un mecanismo para romper el principio de cosa juzgada y unificar sentencias firmes. “Yo estoy en contra de esa propuesta, lo que ya se juzgó que se quede ahí”, advirtió.

Cabe señalar que la ministra Lenia Batres propuso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) busque un mecanismo para romper el principio de “cosa juzgada” y nulificar sentencias firmes, respaldado por la mayoría de la Corte, con la oposición de Yasmín Esquivel.

La mayoría de ministros respaldaron que se puedan someter a revisión sentencias firmes, cuando se trate de una “cosa juzgada fraudulenta”.

Durante la sesión de este miércoles, la discusión de un asunto sobre una mujer que demandó a su exesposo y a una empresa la nulidad de un juicio concluido por la simulación de un adeudo, sirvió para que los ministros fijarán sus posturas generales sobre el principio de cosa juzgada, mientras que se elaborará un nuevo proyecto de ese caso.

Al menos cinco ministros, que serían mayoría en la Corte, respaldaron de manera general someter a revisión sentencias bajo el principio de “cosa juzgada fraudulenta”, mientras que otros no dieron una postura clara y la ministra Yasmín Esquivel se pronunció por respetar las sentencias por seguridad jurídica.

Lenia Batres fue quien incluso propuso que la Corte debe contar con un mecanismo para revisar sentencias y justificó ante el Pleno que se trataría de algo excepcional y que se aplique sólo cuando se hallen “acciones fraudulentas” que no fueron tomadas en cuenta por la anterior Corte.

Durante la discusión del asunto, la mayoría de ministros se pronunciaron por reabrir sentencias firmes para revisar lo que se denomina “cosa juzgada fraudulenta”.

El presidente Hugo Aguilar, Lenia Batres, Irving Espinosa, Loretta Ortiz y Sara Herrerías se manifestaron porque no se privilegie una aplicación rígida del principio de cosa juzgada que convalide actos fraudulentos.

Batres alegó que en la anterior integración de la Corte “pasaban sentencias fraudulentas por nuestras narices y esta Suprema Corte no podía o no quería hacer absolutamente nada”.

Entre los ejemplos que citó, resaltó que hubo “contratos de venta de ejidos en los que, incluso tuvimos un caso en el que se alegaba justamente la denegación de justicia porque resulta que ejidatarios fueron defraudados por el abogado de su contraparte, que se suponía que era su propio abogado, y nosotros no quisimos reparar este tipo de sentencia en la que perdieron porque, además, no había ni siquiera acta de asamblea de nada, en la que perdieron sus parcelas por supuesta legalidad”.

Las palabras de Batres se dieron un día antes de que se discuta en el Pleno su proyecto de pagar las indemnizaciones por fallecimiento o incapacidad permanente en UMAS en lugar de salarios mínimos, lo que afectaría a las víctimas al reducir los montos prácticamente a la mitad.

Y apenas el martes, la Suprema Corte señaló en un comunicado que la atracción de un asunto fiscal de Femsa, a solicitud de Batres, no vulnera el principio de cosa juzgada. Esto luego de que el pasado 6 de noviembre, la mayoría de ministros, excepto Batres, desechó atraer un amparo en revisión por un adeudo superior a 2 mil 800 millones de pesos; sin embargo, el 13 de noviembre, a propuesta de la ministra, se aceptó por mayoría el recurso de revisión.

Al respecto, la ministra Yasmín Esquivel se pronunció a favor de respetar el principio de cosa juzgada y no reabrir sentencias de la anterior Suprema Corte para preservar la seguridad jurídica.

La ministra dijo que el principio de “cosa juzgada representa una de las instituciones jurídicas de mayor importancia en un Estado de Derecho. A través de esta se da confianza a los gobernados de que las decisiones que se toman en el sistema de justicia adquieren vigencia y eficacia”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vuelca autobús con estudiantes de Telebachillerato en Veracruz

Celeste López Mota, de 18 años, falleció en el lugar del accidente, al quedar prensada entre las láminas y piezas del autobús.

Suena Ernestina Godoy como reemplazo de Gertz Manero y trabajaría de cerca con García Harfuch

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los rumores de la salida...

Analiza Claudia Sheinbaum documento enviado por el Senado relacionado con renuncia del fiscal Gertz Manero

“Hasta ahora no me lo ha manifestado”, aclaró la mandataria federal respecto a la posible renuncia de Gertz Manero y explicó que lo que ella recibió fue “un documento del Senado que estoy analizando, ya en su momento lo haré público y mañana les podré informar”.

En espacios recuperados de Ecatepec arranca el programa Cambia de Cancha

Azucena Cisneros respalda a las juventudes para alejarlas de la violencia. Forma parte de la estrategia municipal de seguridad y será ampliado a los 500 espacios deportivos del municipio