La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat se ha reunido con autoridades municipales de Tlaxcoapan, Atitalaquia y Tula, para presentar pláticas informativas sobre el Parque Ecológico y de Reciclaje en Hidalgo, mismas en donde se hablaron de los beneficios del proyecto; así como las acciones de remediación y saneamiento impulsadas por el Gobierno de México en la región Tula–Atitalaquia.
El pasado 20 de noviembre, el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Luis Samaniego Leyva, se reunió con autoridades municipales de los tres municipios, donde detalló que las acciones de restauración forman parte de un paquete integral de remediación, justicia social y desarrollo sostenible, que busca atender la contaminación ambiental de más de cinco décadas en la zona. 
Por otro lado, el funcionario federal informó que el Gobierno de México trabaja en la extracción y trituración del lirio en la Presa Endhó, en el control del mosquito Culex, en la estabilización y revestimiento de los bordos del río Tula y en la restauración ambiental en la región. Ante esto, declaró que el PERH incluirá plantas separadoras, centros de compostaje y reciclaje de cascajo.
Asimismo, añadió que el predio destinado al parque cuenta con ventajas logísticas importantes al colindar con el Arco Norte y dos líneas ferroviarias, lo que facilitará la movilidad de materiales y el acceso vehicular. Además de que la región Tula–Atitalaquia integra uno de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, convirtiéndose en el primer Polo de Economía Circular y Reciclaje del país.
Te podría interesar:
Destacan Parque Ecológico en Hidalgo como potenciador de la economía circular
