LIBROS DE AYER Y HOY: Jerarquías ¿Y el uso de bienes religiosos del estado?

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Las construcciones religiosas en México, son del estado. En la colonia del Barrio del Niño Jesús, de la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, hay una capilla monumento histórico del siglo XVI, que ha sido propuesta para restauración durante cuatro años. Los ciudadanos católicos han pagado su cuota, pero hasta la fecha la iglesia sigue cerrada. Al parecer un hecho que no ha sido denunciado ante el gobierno federal, es manejado directamente por la alcaldía ¿Qué papel juegan los religiosos denunciantes, así como la alcaldía panista-perredista en ese sitio? De los más de 10 mil edificios religiosos históricos, más de 7 mil los ocupa la iglesia católica y nunca somos informados los ciudadanos en que condiciones están esos bienes algunos de gran valor arqueológico, que forman parte de nuestro tesoro y si realmente se utilizan como debe de ser. Hay libertad de expresión, ¿pero puede en las iglesias de propiedad pública y sobre todo ahora que la jerarquía se asume derechista, plantear situaciones que agravian la paz del país ? ¿No fue lo mismo que hicieron en 1926 cuando apoyando a grupos de alzados, iniciaron la Guerra Cristera?

NUESTROS BIENES RELIGIOSOS ESTÁN EN MANOS DE UN PAÍS EXTRANJERO
La Constitución preceptúa la libertad de ideas y por lo tanto de religión. Nadie está en contra de eso y la existencia de tantas iglesias en este país habla de que la libertad religiosa existe. Pero no se aclara que la iglesia mayor de todas las que existen que son muchas, algunas derivadas de la reforma de Lutero, depende no solo de sus ritos, sino de sus nombramientos que son dados en la llamada Santa Sede. El artículo constitucional que trata eso y lo prohíbe, pasa de largo. Y quizá se trata de hacerse de la vista gorda para no crear conflictos con un 77 por ciento que se asume católico sin ejercer muchos de ellos el rito. Pero llega un momento en el que la violación de la ley si implica problemas. De la misma jerarquía si hay expresiones directas contra este gobierno y alianzas con los partidos de oposición. Se acaba de ver en diversas declaraciones en medios.

PELLICER EL POETA MÁS RELIGIOSO, ¿PENSARÍA IGUAL AHORA DE ISRAEL?
El libro Tierra Santa Invitación al vuelo, de Carlos Pellicer, pero escrito en parte de una manera excelente por Alberto Enríquez Perea (Pértiga 2018, con datos de la UNAM y otros organismos) expresa la evidencia de la acentuada religiosidad en un poeta, que además, en su momento expresó su gran admiración por Israel ¿La seguiría sintiendo en este momento? Es verdad que lo dijo por el pueblo, un buen porcentaje del mismo que ha enfrentado ahora la guerra asesina de Benjamín Netanyahu contra el pueblo palestino. Pero el libro que no he terminado de leer ni revisar, exhibe la hondura de las creencias del poeta, que lo llevaron por cuarta vez a visitar exaltado, las llamadas tierras santas y reflejarlo en sus poemas. Era algo que se percibía mucho en tiempos pasados y eso de Pellicer ocurrió en los años veinte y treinta del siglo anterior y cercanos. La apertura de la civilización, los cambios que ha habido han centrado las creencias y puestas en su lugar, cosa que los dirigentes de las religiones como la católica que se creen reinas del mundo, no han entendido. Al terminar este libro de Pellicer, quien murió en 1977, daré cuenta de sus bellos poemas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La libertad política es la condición previa del...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T El “segundo...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ¡Detengan a Sheinbaum! ¡Por omisión! Como Excélsior...