Ciudad de México.- Las Secretarías de Vivienda y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil pusieron en marcha el programa “El detector que te salva”, una iniciativa que llevará 10 mil detectores de gas a 90 unidades habitacionales en 15 alcaldías de la Ciudad de México. El arranque estuvo encabezado por Inti Muñoz Santini, Myriam Urzúa Venegas, la subsecretaría Guadalupe Chávez Contreras, la alcaldesa de Iztacalco Lourdes Paz Reyes y la diputada Martha Ávila Ventura.
Este esfuerzo forma parte del protocolo interinstitucional instruido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para reforzar la prevención de incendios en casa habitación, especialmente aquellos causados por fugas de gas, y garantizar mayor seguridad en las viviendas de la capital.
Dispositivos de fácil uso que alertan sobre acumulación de gas combustible
En la Unidad Habitacional El Huizachito, ubicada en la colonia Agrícola Oriental, la subsecretaría Guadalupe Chávez explicó que los detectores pueden identificar la presencia de uno o varios gases combustibles y que, en caso de riesgo, activan una alarma sonora de hasta 20 metros de alcance. Su instalación es sencilla, pues solo requieren conectarse a la corriente eléctrica.
Además de la distribución de los aparatos, se impartirán pláticas informativas sobre prevención de riesgos y sobre cómo construir un plan familiar de respuesta en caso de emergencias. El objetivo es disminuir peligros asociados al uso de estufas, calentadores, cilindros y tanques estacionarios dentro de los hogares.
Mayor inversión pública para fortalecer la seguridad en unidades habitacionales
El secretario Inti Muñoz destacó que el Gobierno de la Ciudad de México tiene la obligación de asegurar viviendas más seguras mediante políticas públicas permanentes de protección civil. Recordó que más del 40 por ciento de la población capitalina vive en unidades habitacionales y que la administración ha destinado este año un presupuesto 120 por ciento mayor al anterior, alcanzando 600 millones de pesos para atender prioritariamente a unidades de interés social.
Además de mejorar infraestructura, subrayó que se están impulsando acciones de prevención de riesgos, promoción de organización vecinal y corresponsabilidad entre habitantes para fortalecer la seguridad colectiva.
Recomendaciones esenciales para reducir riesgos domésticos y fortalecer resiliencia comunitaria
La titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa, señaló que incorporar tecnologías capaces de alertar sobre acumulación peligrosa de gas es un paso importante hacia la construcción de comunidades resilientes. Recomendó revisar periódicamente tuberías, tanques, mangueras y accesorios, así como detectar fugas aplicando agua con jabón en las uniones.
También recordó evitar encender cerillos ante una fuga, ventilar los espacios cerrados, vigilar que la flama de estufas y boilers sea azul, rechazar cilindros golpeados, colocar tanques al exterior sobre piso firme y verificar que los pilotos estén apagados antes de dormir o salir del hogar. Finalmente, enfatizó que los espacios con estufas o calentadores deben contar con ventilación adecuada hacia el exterior, para reducir riesgos y proteger la vida de las familias.
El programa avanza como una herramienta clave para prevenir emergencias domésticas y promover entornos más seguros en las unidades habitacionales de la ciudad.
AM.MX/CV
