Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Fecha:

VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO.- Valle de Bravo es un Pueblo Mágico reconocido por su riqueza natural, pero que también destaca su fuerza viva para el arte y su cultura preservada por mujeres y hombres artesanos que transmiten su herencia a través de piezas únicas elaboradas completamente a mano. En cada objeto se refleja la historia, la identidad y el talento de las comunidades originarias y de los grandes maestros artesanos que han dado prestigio al municipio.

Si visitas este hermoso destino y eres fan de las artesanías, te queremos recomendar algunos centros de identidad cultural donde podrás encontrar decenas de artesanías diseñadas por manos mágicas locales.

Como primer toma puedes encontrar el Mercado de Artesanías que se encuentra justo en el corazón del arte popular vallesano, este mercado es un punto imperdible tanto para visitantes como para habitantes locales. Es un espacio que concentra la más amplia variedad de artesanías de la región y se ha consolidado como uno de los principales escaparates de la tradición artística del destino.

¿Qué puedes encontrar? cerámica de barro café tradicional, cerámica de alta temperatura, vajillas, tazas, ollas, floreros y piezas decorativas, tanto tradicionales como contemporáneas. Además de deshilados, tejidos de lana y bordados, elaborados principalmente por artesanas Mazahuas y Otomíes. A esto se le incluye la cestería, trabajos en carrizo, madera tallada, ebanistería fina, hierro forjado, desde faroles hasta maceteros y piezas ornamentales. Sin olvidar los muebles y objetos de diseño artesanal elaborados con técnicas locales.

Sobre la misma zona se ubica el Centro Ceramista, cuna de maestros del barro y la alta temperatura, que con más de 40 años de trayectoria, este centro es una institución emblemática en la creación de cerámica artesanal. ¿Qué puedes encontrar? Desde tejidos y bordados tradicionales, rebozos y manteles hasta prendas y accesorios decorativos. Aquí también se elaboran piezas únicas como vajillas, macetas, lámparas, jarrones y objetos decorativos que combinan técnica tradicional con propuestas contemporáneas.

La Plaza Mazahua también tiene un papel especial: es el espacio donde artesanos de la región exhiben de forma permanente sus creaciones. Ahí puedes encontrar piezas únicas elaboradas a mano, desde confecciones y bordados hasta delicados deshilados textiles que reflejan la tradición y el talento de su comunidad.

¿Qué puedes encontrar? Bordados y deshilados, como el quexquemetl y otros diseños con figuras zoomorfas y fitomorfas, además de que son famosos por la elaboración de tapetes, colchas, manteles y servilletas.

Recuerda que en Valle de Bravo las artesanías son parte esencial de la identidad del destino. Cada pieza representa la creatividad, la memoria y el trabajo de manos expertas que dan vida a la tradición y la labor constante de la comunidad Mazahua. Valle de Bravo reafirma su compromiso con la preservación cultural y la promoción del talento local.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...