La Pasión de Cristo de Iztapalapa, candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Pasión de Cristo de Iztapalapa fue seleccionada como una de las 68 candidaturas que la UNESCO evaluará para integrar la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta emblemática celebración de la Ciudad de México, que reúne entre 2 y 3 millones de visitantes cada Semana Santa, refleja el compromiso vecinal y la fe de la comunidad desde hace casi 200 años.

La postulación, presentada el 17 de noviembre de 2025, coloca a esta tradición mexicana entre las expresiones culturales más relevantes del mundo. El Comité Intergubernamental de la UNESCO decidirá entre el 8 y 13 de diciembre en Nueva Delhi, India, si la Pasión de Iztapalapa obtiene el reconocimiento internacional.

La UNESCO evalúa rituales, artes escénicas, conocimientos y celebraciones que fortalecen la identidad comunitaria. De ser aprobada, la Pasión de Iztapalapa recibiría respaldo internacional, estrategias de conservación y mayor visibilidad cultural. México compite junto a 78 países, incluyendo 10 de América Latina, como Argentina, Bolivia, Cuba, El Salvador y Perú.

Historia y tradición
La representación se remonta a 1833, cuando los vecinos de Iztapalapa prometieron escenificar la Pasión a cambio de que cesara una epidemia de cólera. En 1843, se formalizó el montaje anual en los 8 barrios de la demarcación. Miles de actores voluntarios participan cada año, mientras la comunidad organiza los detalles sin fines de lucro.

En 2023, el INAH la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y en 2025 se integró al Inventario Nacional, pasos previos a la postulación internacional.

También puedes leer: Marcha de la Generación Z no reúne suficientes manifestantes en la UNAM y otros puntos de CDMX
Cómo se vive la Semana Santa en Iztapalapa
La celebración recorre los 8 barrios, la Macroplaza y el Cerro de la Estrella. Algunos de los momentos más destacados incluyen:
Domingo de Ramos: entrada de Jesús a Jerusalén.
Martes Santo: Resurrección de Lázaro.
Jueves Santo: Última Cena y aprehensión.
Viernes Santo: juicio, Viacrucis y crucifixión.
Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección: resurrección y convivencia comunitaria.

Cada acto refleja disciplina, fe y un profundo compromiso vecinal que ha perdurado casi dos siglos.

Si la UNESCO aprueba la candidatura, la Pasión de Cristo de Iztapalapa se sumará a otras tradiciones mexicanas de renombre mundial, como el mariachi, la cocina mexicana, los voladores de Papantla y la talavera. Además, el nombramiento reforzará su preservación, impulsará proyectos de investigación y dará mayor proyección internacional a la comunidad de Iztapalapa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CDMX enciende alumbrado dedicado a las mujeres de la Revolución Mexicana

¡El Zócalo de la CDMX se ilumina! Clara Brugada enciende alumbrado por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.

México ante el T-MEC: Oportunidades que Redefinen la Inversión en 2026: SURA INVESTMENTS

De acuerdo con la compañía, los hallazgos muestran que el país avanza en un contexto de estabilidad relativa, mientras los mercados ofrecen oportunidades destacadas en distintas clases de activos.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal del Deporte 2025

Mara Lezama encabezó la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte 2025 y del Premio a la Excelencia Deportiva 2025.

FARO Indios Verdes celebra su XVI aniversario con música, exposición artística y videomapping

Con el objetivo de celebrar su XVI aniversario, la...