CIUDAD DE MÉXICO.- En un año marcado por resultados financieros excepcionales y un entorno global cambiante, SURA Investments profundizó sobre la relevancia del T-MEC y la posición económica de México rumbo a 2026, en el evento titulado “Geopolíticas y Oportunidades para el Futuro Económico”. De acuerdo con la compañía, los hallazgos muestran que el país avanza en un contexto de estabilidad relativa, mientras los mercados ofrecen oportunidades destacadas en distintas clases de activos.
A nivel internacional, persisten los efectos acumulados de la crisis financiera de 2008, la pandemia y las tensiones geopolíticas más recientes. No obstante, Norteamérica mantiene un papel central como bloque económico, y la revisión del T-MEC se perfila como un proceso clave para consolidar la integración productiva y comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
En los mercados globales, 2025 destacó por un comportamiento especialmente fuerte. El oro registró un avance cercano al 60%, seguido por las acciones latinoamericanas que superaron el 50% en dólares. Los principales índices accionarios también cerraron al alza, impulsados por expectativas de una política monetaria estadounidense más moderada en los próximos meses.
México mostró un desempeño notable tanto en renta variable como en renta fija. Sectores como materiales, consumo y telecomunicaciones avanzaron con fuerza, y emisoras como Peñoles, Gentera y Megacable se ubicaron entre las de mejor rendimiento del año. En renta fija, los bonos locales alcanzaron niveles históricamente altos, apoyados por tasas reales entre las más competitivas de la región.
Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments, destacó que las condiciones actuales abren una ventana atractiva para los inversionistas. Señaló que, con tasas reales sólidas y un mercado local que ha sorprendido al alza, México continúa ofreciendo oportunidades relevantes tanto en renta fija como en renta variable, especialmente para quienes buscan posiciones de mediano y largo plazo.
Además, Barrera subrayó que la combinación de tasas reales elevadas y una curva de rendimiento que comienza a mostrar ajustes crea un momento estratégico para los inversionistas. De acuerdo con su análisis, los movimientos recientes en la curva de bonos abren espacio para capturar valor en instrumentos de mayor duración, sobre todo en un entorno donde la inflación sigue cediendo y el peso mantiene estabilidad.
En el análisis económico, se observó una apreciación del peso cercana al 12%, una tendencia a la baja en la inflación y una mejora en la percepción de riesgo país, reflejada en la disminución del CDS tras los episodios de volatilidad global. Para 2026, se anticipa un panorama de crecimiento moderado, mayor recaudación tributaria y un incremento real del gasto público.
Gerardo Esquivel, economista y ex subgobernador del Banco de México quien participó con una evaluación del entorno económico, resaltó que México enfrenta un momento determinante en materia de integración regional. Subrayó que la relación con Estados Unidos y Canadá seguirá siendo un eje estratégico para la economía mexicana y que el T-MEC es fundamental para sostener la competitividad del país en los próximos años.
El balance general indica que México cuenta con condiciones financieras favorables y un espacio relevante para inversionistas que busquen diversificar y aprovechar tasas reales competitivas. La integración regional y las definiciones que surjan de la revisión del T-MEC serán factores decisivos para la competitividad del país hacia adelante.
AM.MX/fm
