Universidad chilena y SQM sellan alianza estratégica para impulsar innovación y formación especializada

Fecha:

El convenio marco entre ambas instituciones abre un nuevo capítulo de colaboración entre el mundo académico y la industria, con foco en la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y el desarrollo del talento profesional.

En una ceremonia realizada en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se formalizó un acuerdo de cooperación entre la casa de estudios y SQM Yodo Nutrición Vegetal, que apunta a establecer una alianza de largo plazo para promover la innovación, la investigación y la formación de profesionales altamente calificados.

Este convenio marco tendrá una vigencia inicial de cinco años, con renovación automática, y representa un hito clave en la articulación entre la academia y el sector productivo.

Ciencia aplicada al desarrollo agrícola y tecnológico

El acuerdo contempla el desarrollo de iniciativas conjuntas en áreas estratégicas como nutrición vegetal, biotecnología y alimentos, con especial énfasis en la creación de espacios colaborativos para la investigación y el aprendizaje práctico.

Uno de los proyectos más relevantes será la instalación de laboratorios conjuntos en el campus Curauma de la PUCV, además del diseño de una estación experimental agrícola en el sector de La Palma, en Quillota, orientada al estudio de tecnologías aplicadas al agro y la sostenibilidad del sector.

Durante el acto de firma, Pablo Altimiras, gerente general de SQM Yodo Nutrición Vegetal, valoró la oportunidad de consolidar una relación que viene gestándose desde hace años:

“Esta colaboración nos permitirá impulsar proyectos de investigación, innovación en nutrición vegetal, aplicación de nuevas tecnologías y formación de talento, áreas estrechamente ligadas a nuestro negocio. Este convenio es un ejemplo concreto de cómo avanzar hacia una vinculación real y beneficiosa para ambas partes y para el desarrollo de nuestro país”.

El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, también destacó el valor estratégico de este convenio: “Para nuestra Universidad es muy importante firmar este convenio con SQM Yodo Nutrición Vegetal. Este acuerdo fortalece una línea de acción clave en investigación aplicada, innovación y formación de personas. En Chile, la tradición de investigación y desarrollo siempre surge cuando las universidades se vinculan con las empresas, y este es un ejemplo concreto de ello”.

Formación de talento y compromiso regional

La alianza considera un robusto programa de prácticas profesionales para estudiantes, mentorías personalizadas, apoyo al desarrollo de tesis en temáticas afines al quehacer de la compañía, y programas de formación continua para los trabajadores de SQM Yodo Nutrición Vegetal.

Asimismo, se contempla el financiamiento y colaboración en proyectos sociales, educativos y culturales con impacto regional y nacional.

Este nuevo convenio marco representa una apuesta concreta por integrar el conocimiento académico con las necesidades del mundo productivo, en una fórmula que busca generar soluciones innovadoras a desafíos reales del país, especialmente en el ámbito agrícola y medioambiental.

Tanto la universidad como la empresa coinciden en que esta alianza no solo fortalecerá sus capacidades internas, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de los territorios donde operan.

Con este paso, la PUCV y SQM Yodo Nutrición Vegetal refuerzan su compromiso con la creación de valor compartido, demostrando que la colaboración entre ciencia y empresa es clave para construir un futuro más próspero y equitativo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El CIAC señala la defensa como un vector estratégico para la transformación del sector de la automoción

El mundo industrial está cambiando a gran velocidad,...

Ricardo Monreal prevé que iniciativa de 40 horas llegue antes del 15 de diciembre

La reducción de la jornada laboral no solo representa un cambio administrativo, implica modificar un esquema que México arrastra desde hace décadas, puesto que el país se mantiene entre los que más horas trabaja al año dentro de la OCDE, y aun así, esa dedicación no siempre se traduce en mejores salarios ni en una mayor calidad de vida.

Rocío Nahle entrega el Premio Estatal del Deporte 2025

"Hoy celebramos a mujeres y hombres que, desde distintas disciplinas, representan un ejemplo de perseverancia": Rocío Nahle.

Monex presenta su actualización estratégica y el nuevo Plan Especial de Inversión a 45 días

Monex anunció una actualización clave en su estrategia...