Autoridades y empresas unen esfuerzos para proteger trabajo ante efectos del clima

Fecha:

Ciudad de México.- La Ciudad de México dio un nuevo paso para fortalecer los derechos laborales frente a fenómenos climáticos cada vez más extremos. En el Centro Cultural El Rule, la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolas, encabezó la firma del Acuerdo de Entendimiento para la Protección de los Derechos de las Personas Trabajadoras ante el Cambio Climático, un documento que busca garantizar condiciones seguras sin frenar la productividad.

Riesgos climáticos que ya afectan la vida laboral cotidiana en la capital

Durante el encuentro del Diálogo Social Tripartita, González Nicolas subrayó que los efectos del clima extremo ya se sienten con mayor fuerza en la ciudad, desde lluvias inusuales hasta contingencias ambientales y jornadas con temperaturas extremas. Frente a este escenario, insistió en la necesidad de construir soluciones colectivas y corresponsables.

Recordó que “este protocolo será posible a través del diálogo con empresarios, sindicatos y trabajadores, conversando podemos hacer compromisos y llegar a acuerdos que nos favorezcan a todas las partes”, destacando que estas medidas permitirán que las empresas continúen operando y que las personas trabajadoras cuenten con alternativas como el trabajo a distancia cuando las condiciones lo exijan.

Autoridades y empresas destacan la importancia de prevenir riesgos laborales

Como testiga de la firma, Myriam Urzúa Venegas, titular de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, recordó que la capital cuenta con un Atlas de Riesgo único en el país, con “cerca de 3 mil capas de información actualizada”, herramienta que orienta dónde construir, dónde evitar riesgos y cómo garantizar una movilidad adecuada para las personas trabajadoras.

En representación del sector empresarial, Helios Becerril Miranda, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, celebró el acuerdo e indicó que “nuestro compromiso es seguir reduciendo emisiones, trabajar con el gobierno y con los sindicatos para mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores”.

A su vez, Sergio Flores Muñoz, de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), destacó la relevancia de que sindicatos, empresas y autoridades formen parte del pacto, afirmando que estas decisiones se toman “por nosotros, pero también por las generaciones que vienen”.

Principios rectores que sostienen el nuevo acuerdo laboral climático

La Secretaria del Trabajo detalló que el documento se construye sobre principios como el diálogo social, la prevención, la igualdad sustantiva, la no discriminación, la inclusión, la adaptabilidad y la sostenibilidad.

Entre los compromisos adquiridos se destacan: fortalecer mecanismos de seguimiento a los efectos del cambio climático en el trabajo, fomentar investigación y datos basados en evidencia, implementar protocolos preventivos y de adaptación climática en los centros laborales, y coordinar la creación de herramientas y buenas prácticas frente a contingencias ambientales.

Acciones previstas para garantizar seguridad sin frenar productividad laboral

El acuerdo también plantea prácticas de gestión que permitan ajustar condiciones especiales para las personas trabajadoras ante eventos climáticos severos, de manera que se mantenga el equilibrio entre operación y seguridad.

Además, se impulsarán convenios sectoriales y bilaterales para diseñar mecanismos específicos de colaboración, especialmente en sectores más vulnerables al impacto climático. Con este paso, la Ciudad de México refuerza su compromiso por un entorno laboral más seguro, sostenible y preparado para los retos ambientales del futuro.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Universidad chilena y SQM sellan alianza estratégica para impulsar innovación y formación especializada

Se formalizó un acuerdo de cooperación entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y SQM Yodo Nutrición Vegetal

Construir un futuro verde desde el emprendimiento: guía práctica para negocios sustentables

El cambio climático es un gran desafío, pero también una oportunidad para transformar la manera en que emprendemos

¿Cuánto crédito soporta realmente tu bolsillo? A meses sin intereses… pero con responsabilidad

⦁ Las promociones y los meses sin intereses pueden convertirse en aliados estratégicos para optimizar el presupuesto y aprovechar el crédito a favor del bienestar financiero.

Está en el sudeste asiático: Este es el mejor destino gastronómico del mundo

Quienes buscan viajar al sudeste asiático y experiencias culinarias únicas ya tienen un nuevo punto de referencia: Tailandia