Diputado de Morena CDMX propone impuesto “nuevo” a botanas y dulces; “vamos a recaudar más de 5 mil mdp”, afirma

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado del Congreso de la CDMX de Morena, Fernando Zárate propuso una iniciativa para crear un nuevo impuesto, en la Ciudad de México, a la venta final de bebidas energizantes, saborizadas y alimentos no básicos con alta densidad calórica como botanas, chocolates, dulces, helados, nieves y paletas de hielo.

Al presentar desde tribuna esta propuesta de modificación al Código Fiscal local, detalló que en la actualidad ya se cobra un impuesto, en punto de venta, a las bebidas alcohólicas, excepto cervezas, y que se recaudan más de 200 millones de pesos. Con esta propuesta de nuevo impuesto, “y lo voy a decir clarito: es un impuesto nuevo, vamos a recaudar más de cinco mil millones de pesos”.

Destacó que los recursos que se recauden por este nuevo impuesto serían para resolver los problemas que enfrenta el Tribunal Superior de Justicia y la Fiscalía capitalina.

“Los dos órganos necesitan dinero y necesitan un montón de dinero, ¿por qué? Porque hoy hemos resuelto varios problemas en el bolsillo de los ciudadanos a través de los programas sociales que el Gobierno Federal y el Gobierno local está estableciendo, pero no hemos podido aterrizar algunas causas fundamentales para darle muchísima más justicia social a la población”, sostuvo.

Su propuesta detalla que el impuesto se determinará aplicando la tasa del 4.5% sobre el precio de la venta final de las bebidas energizantes, bebidas saborizadas, alimentos no básicos con alta densidad calórica, y bebidas con contenido alcohólico, sin incluir los impuestos al valor agregado, ni especial sobre producción y servicios.

La propuesta estipula que los alimentos no básicos, a los que se les aplicaría este impuesto, son: botanas, productos de confitería, chocolate y demás productos derivados del cacao, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche, alimentos preparados a base de cereales, helados, nieves y paletas de hielo.

Se detalla que las bebidas saborizadas serán aquellas, no alcohólicas, elaboradas por la disolución en agua de cualquier tipo de azúcares y que pueden incluir ingredientes adicionales tales como saborizantes, naturales, artificiales o sintéticos, adicionados o no, de jugo, pulpa o néctar, de frutas o de verduras o de legumbres, de sus concentrados o extractos y otros aditivos para alimentos, y que pueden estar o no carbonatadas.

Por último, las bebidas energizantes serán las no alcohólicas adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares.

“Lo que nosotros crearíamos sería este impuesto y, aquí remarco, a la venta final de productos, bebidas energizantes, saborizadas y alimentos no básicos con alta densidad calórica y productos de tabaco, vamos a recuperar cinco mil millones de pesos, que ya saben en lo que vamos a invertir: seguridad y justicia, lo necesitamos”, aseveró Fernando Zárate.

Por último, dijo que en la próxima discusión presupuestal se debería discutir y aprobar este nuevo impuesto. La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Universidad chilena y SQM sellan alianza estratégica para impulsar innovación y formación especializada

Se formalizó un acuerdo de cooperación entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y SQM Yodo Nutrición Vegetal

Construir un futuro verde desde el emprendimiento: guía práctica para negocios sustentables

El cambio climático es un gran desafío, pero también una oportunidad para transformar la manera en que emprendemos

¿Cuánto crédito soporta realmente tu bolsillo? A meses sin intereses… pero con responsabilidad

⦁ Las promociones y los meses sin intereses pueden convertirse en aliados estratégicos para optimizar el presupuesto y aprovechar el crédito a favor del bienestar financiero.

Está en el sudeste asiático: Este es el mejor destino gastronómico del mundo

Quienes buscan viajar al sudeste asiático y experiencias culinarias únicas ya tienen un nuevo punto de referencia: Tailandia