Población de Coyoacán merece un Presupuesto 2026 que garantice seguridad, alumbrado y bacheo: concejal del PT, Esther Rodríguez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presupuesto que autorice el Congreso de la Ciudad a la Alcaldía Coyoacán, demarcación que ocupa el tercer lugar en la Ciudad de México por el número de habitantes (614,447), deberá destinarse a atender las principales demandas de los vecinos como: seguridad pública, alumbrado, bacheo, poda, mejora en imagen urbana e impulso a la reactivación económica generadora de empleo ya que aún existe pobreza y la desigualdad en algunos pueblos y barrios originarios coyoacanenses, aseguró la Concejal por el PT, Esther Rodríguez.

Además, se requiere revisar el contraste que existe en la demarcación entre las zonas favorecidas y las marginadas, así como aplicar acciones para fomentar el turismo y la cultura a fin de aprovechar el gran potencial de la demarcación.

La Concejal Esther Rodríguez, propuso que con el Presupuesto 2026, el Gobierno de la Alcaldía Coyoacán destine una partida especial para acciones enfocadas a erradicar la violencia en contra de las niñas y las mujeres, así como una estrategia de política pública para disminuir la inseguridad.

Consideró que de otorgarse el presupuesto adicional solicitado por el Gobierno de la Alcaldía Coyoacán al Congreso de la Ciudad de México de 300 millones de pesos sería positivo que estos recursos se destinen, en forma inmediata, a atender las demandas prioritarias de la población.

En este orden de ideas, Esther Rodríguez, hizo hincapié en que las autoridades de Coyoacán deben atender de manera urgente el Parque Tepocatl y las calles que lo rodean en la colonia Pedregal de Santo Domingo, “donde las y los vecinos llevan meses reportando inundaciones, coladeras colapsadas, hundimientos, banquetas fracturadas, alumbrado y seguridad”.

“El Parque Tepocatl es uno de los espacios comunitarios más importantes del Pedregal de Santo Domingo. Es punto de encuentro para niñas, niños, personas mayores y familias que, a pesar de los riesgos, siguen apropiándose del espacio con esperanza. No podemos permitir que la falta de respuesta institucional degrade el tejido comunitario”, precisó.

Pese a que existen múltiples reportes levantados en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) de la Alcaldía Coyoacán con folios claramente identificados, la autoridad los ha dado como cerrados y atendidos sin que exista evidencia de trabajos en campo y un ejemplo de ello es el folio SUAC-0508253510212, que documenta una coladera colapsada que sigue igual pero que en papeles institucionales ya fue cerrado y etiquetado como “atendido”.

Aseguró que lo anterior no es un hecho aislado, es una práctica reiterada pues se cierran folios para maquillar cifras, pero no se resuelven los problemas reales y mientras tanto, la ciudadanía sigue pisando el agua sucia, sorteando baches y caminando a oscuras.

Lo anterior, dijo, se desprende de los recorridos que como concejal ha realizado en la mitad de las 96 colonias que hay en Coyoacán, incluidos los 7 barrios y 7 pueblos originarios.

Por ello en territorio es donde se puede comprobar que la inseguridad es la principal queja de los habitantes por lo que sería positivo que las autoridades garanticen, con presupuesto 2026, mayor presencia policial y nuevas acciones para combatir el crimen.

Otra demanda prioritaria es la mejora de la imagen urbana en los espacios públicos así como bacheo en vías secundarias de colonias populares, barrios y pueblos originarios además de alumbrado en parques y calles, apuntó.

Sobre el tema de luminarias, comentó que en Culhuacán existen espacios públicos y andadores oscuros en unidades habitacionales, así como lámparas que permanecen encendidas todo el día.

Recordó que dentro de sus atribuciones como Concejal en Coyoacán por el PT está el vigilar y supervisar la aplicación correcta del presupuesto otorgado a la Alcaldía por lo que ofreció a los habitantes de la demarcación estar pendiente de que se aplique adecuadamente el gasto en mejorar el entorno público, en la vigilancia policial así como mayor y mejor alumbrado en calles.

En ese orden de ideas, invitó a la población vulnerable a acudir al Módulo de Atención Ciudadana localizado en Cicalco 135, en Pedregal de Santo Domingo para ser orientados sobre sus derechos de petición ante las autoridades de la Alcaldía Coyoacán.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ponen en marcha programa ‘Puentes de Amor, Familias de Acogida‘ para brindar seguridad a las infancias oaxaqueñas

Con Puentes de Amor, Familias de Acogida, distintos núcleos familiares pueden ofrecer, de manera temporal, estabilidad y cuidado a la niñez o adolescencia.

Proponen en el Congreso de Edomex tres años de cárcel para quien cometa “stealthing”

PRD impulsa reformas para sancionar manipulación del preservativo

Estos fueron los compromisos climáticos de México en la COP30

La secretaria Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, expuso...

Azcapotzalco muestra avances y enfrenta cuestionamientos clave durante revisión del presupuesto 2026

La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, presentó ante el Congreso capitalino los avances del ejercicio 2025 y las prioridades para 2026, destacando reducciones delictivas, mejoras en servicios públicos y proyectos ambientales, así como acciones coordinadas con municipios vecinos.