México presenta la NDC 3.0 en la COP30; reconoce el papel decisivo de los estados en la agenda climática nacional

Fecha:

BÉLEM, BRASIL.— La Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), a través de su presidente Óscar Rébora, llevó la voz de los territorios al compromiso climático que México expuso ante la comunidad internacional, impulsando que las prioridades estatales quedaran incorporadas en la NDC 3.0.

México presentó en la COP30 su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 3.0, el documento que marca la ruta del país frente al cambio climático y que, por primera vez, integra de manera profunda la visión de los gobiernos estatales, quienes enfrentan directamente los impactos climáticos y las necesidades de adaptación en el territorio.

⇒ Como presidente de la ANAAE, Óscar Rébora participó activamente en el proceso de elaboración de la NDC 3.0, acompañando los espacios de trabajo donde se consolidaron prioridades, retos y propuestas de las distintas regiones del país.

La NDC 3.0 no sólo establece nuevas metas de reducción de emisiones; también refuerza la agenda nacional de adaptación, la protección de ecosistemas, la gestión hídrica y la resiliencia comunitaria. En términos prácticos, esto significa mayor preparación ante huracanes y sequías, mejor protección de manglares, selvas y dunas costeras, y una infraestructura más resistente que proteja a las personas y a las actividades económicas.

México presenta la NDC 3.0 en la COP30; reconoce el papel decisivo de los estados en la agenda climática nacional

Durante el desarrollo, la ANAAE colaboró en talleres con autoridades ambientales estatales y con encuentros regionales con funcionarios de todo el país. Estas aportaciones permitieron que la NDC 3.0 refleje las realidades de los estados y no sólo una visión federal.

“La NDC 3.0 marca un antes y un después: los estados dejan de ser observadores y se convierten en protagonistas de la acción climática nacional”, destacó Óscar Rébora. “En la ANAAE creemos en una transición justa que empiece por las personas y los territorios. Ahí es donde se construye resiliencia, y ahí es donde vamos a seguir poniendo el esfuerzo.

De esta forma, la ANAAE reafirmó su compromiso de acompañar la implementación de la NDC 3.0 en las 32 entidades federativas, fortaleciendo capacidades locales y consolidando la coordinación con la Federación para que la acción climática llegue a donde más se necesita.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Oscar Rebora (@orebora)

Te recomendamos: 

Óscar Rébora representa a México en la COP y fortalece la agenda de adaptación y financiamiento climático

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Construir un futuro verde desde el emprendimiento: guía práctica para negocios sustentables

El cambio climático es un gran desafío, pero también una oportunidad para transformar la manera en que emprendemos

¿Cuánto crédito soporta realmente tu bolsillo? A meses sin intereses… pero con responsabilidad

⦁ Las promociones y los meses sin intereses pueden convertirse en aliados estratégicos para optimizar el presupuesto y aprovechar el crédito a favor del bienestar financiero.

Está en el sudeste asiático: Este es el mejor destino gastronómico del mundo

Quienes buscan viajar al sudeste asiático y experiencias culinarias únicas ya tienen un nuevo punto de referencia: Tailandia

Primer laboratorio de IA en México, ¿Cuál será su impacto ambiental?

Puebla se ha convertido en el primer estado del...