Confirma SCJN la eliminación del fondo para Atención a Víctimas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en votación dividida, determinó confirmar la eliminación del fideicomiso de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Durante la sesión de este martes, la mayoría de ministros dejó vigente y votó por no expulsar del sistema jurídico la norma que eliminó el fondo de dicha Comisión, que se utilizaba para pagar indemnizaciones a víctimas.

Los cambios legales fueron promovidos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y cobraron vigencia desde el 6 de noviembre de 2020, con la extinción de un centenar de fideicomiso de diversa índole.

En agosto de 2024, la Primera Sala solicitó la declaración de inconstitucionalidad del artículo 132, fracción I de la Ley General de Víctimas (LGV), es decir, revivía el fondo para víctimas.

Sin embargo, este lunes Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Lenia Batres Guadarrama y Aristides Rodrigo Guerrero García votaron por no expulsar la norma y dejar vigente la norma que eliminó ese fideicomiso.

Mientras que Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Hugo Aguilar Ortiz votaron a favor de declarar la inconstitucionalidad de la eliminación del fideicomiso de víctimas.

La ministra Loretta Ortiz señaló que la progresividad es una obligación del Estado Mexicano que se debe garantizar, sin importar el gobierno en turno. La reparación integral del daño en favor de las víctimas no debería ser un ideal abstracto, sino una realidad materialmente posible.

Afirmó que los recursos destinados a las víctimas no pueden ser objeto de recorte, reasignación o eliminación, pues se trata de un grupo que, por definición constitucional y convencional, se encuentra en una situación de vulnerabilidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle encabeza su primer desfile revolucionario

Recorrieron las calles del Centro Histórico de Xalapa, desde el Palacio Municipal hasta el parque Los Berros, en un trayecto de hora y media.

Profeco comparte consejos para sacar el mejor provecho y evitar abusos en casas de empeño

La Profeco es la única autoridad reguladora de casas de empeño. Existen 8 mil 553 establecimientos de este giro con registro ante la Procuraduría

Alex Toledo aborda las responsabilidades afectivas que transforman el desenlace en “El Invierno entre Nosotros” (Pt 2)

Alex Toledo profundiza en la adultez emocional, los silencios que deterioran una relación, las responsabilidades compartidas entre los protagonistas y el impacto que El Invierno entre Nosotros ha generado entre lectores que atraviesan procesos de ruptura.

Conmemoran el 115 aniversario de la Revolución Mexicana en Chetumal

En total participaron 54 contingentes, y el desfile concluyó en el Monumento al Renacimiento tras aproximadamente una hora con 35 minutos.