DEL ABSURDO: La ignorancia de los tiktokers

Fecha:

Por Lizbeth Woolf
No cabe duda que las nuevas generaciones con el simple hecho de ponerse frente a la cámara de su teléfono celular “inteligente” y empezar a hablar de mil y una tonterias creen que les hace ser líderes de opinión o “influenceres”, tener la capacidad de influir en las opiniones, comportamientos y decisiones de compra de una audiencia considerable a través de las redes sociales. Se caracterizan por construir una comunidad de seguidores que confía en su credibilidad, conocimiento o estilo de vida sobre un tema específico.
Pero en mi opinión, Mau de la Peña, un tiktoker con más de 322k seguidores, quien demuestra su ignorancia y credibilidad, generó indignación al confesar que no comprende el Himno Nacional Mexicano por sus ‘palabras de antaño’, ya que ante su cámara, expresó con frustración su incapacidad para descifrar el lenguaje del Himno Nacional Mexicano.
“¿El acero aprestad y el bridón? ¿Qué chngdos es eso?”, fue una de las frases que encendieron las redes sociales. Mau de la Peña se convirtió en tendencia tras publicar un video en el que asegura que no entiende el Himno Nacional Mexicano, pues, según él, contiene “palabras muy de antaño”.
Su comentario, lejos de pasar desapercibido, desató una ola de burlas, críticas y reflexiones sobre la educación y el conocimiento de los símbolos patrios entre las nuevas generaciones.
Lo que demuestra su ignorancia y falta de educación cívica. Desconozco cuál sea el nivel escolar de este jóven, pero lo que sí me deja segura es que pasó la escuela de noche y todo el tiempo se la ha pasado frente a su teléfono “inteligente” hablando de mil y una estupideces. No creo que hable de literatura, de historia, de ciencia o temas de gran interés, sino de vanalidades como moda, qué comer, a dónde ir a diverirse o cómo reventarse un fin de semana.
Desde niños, los mexicanos aprendemos el Himno en los honores a la bandera de cada lunes. Sin embargo, el creador de contenido, que cuenta con más de 322 mil seguidores, confesó que, a pesar de entonarlo con orgullo, no tiene idea de lo que significan algunas de sus estrofas.
“No tengo ni idea qué significa el Himno de México, no sé a qué se refiera todo”, dijo en su video publicado en TikTok.
El influencer comenzó a leer partes del himno en voz alta, y con tono de confusión cuestionó:
“O sea, ‘Mexicanos al grito de guerra, el acero aprestad y el bridón’. ¿Qué chngdos es eso?”
Entre muescas, continuó reconociendo que lo canta cada vez que lo escucha, pero sin comprender su sentido.
“Siempre lo canto, lo canto con mucho orgullo, pero no sé qué signifique, no sé de qué va, no sé qué quiera decir eso”.
Después, se detuvo en otra frase:
“Por ejemplo: ‘Ciña oh patria’. ¿Ciña oh patria qué?”, volvió a decir, mientras miraba la pantalla con gesto de duda.
Finalmente, trató de leer una de las estrofas más complejas:
“‘Antes, Patria, que inermes tus hijos, bajo el yugo su cuello dobleguen…’. ¿Qué?”, exclamó incrédulo, para luego cerrar el clip con un “Literalmente, too much, no lo entiendo, son palabras muy de antaño”.
El video, acompañado del audio original “demasiadas palabras curiosas tiene el himno de México”, se volvió viral en cuestión de horas, acumulando miles de visualizaciones y comentarios.
El clip generó más de 390 comentarios, y muchos aprovecharon para defender el valor histórico del Himno Nacional. Las críticas no tardaron en aparecer. En los comentarios, muchos usuarios cuestionaron su falta de conocimiento:
“¿Estará prohibido pensar en su casa?”.
“Ahí está el problema de eliminar la clase de Civismo en la primaria. ¿Qué no fue a la primaria o qué?”.
“No podemos esperar mucho de ti precioso, ya con saber acomodarte el cabello se hizo mucho”.
“Tanto Tec de Monterrey y solo saben hablar en spanglish?”.
“Estudien, conozcan, llenen de cultura sus cerebros chavos porque, así como van, van a valer madres.”
“Pregúntale a la IA aunque sea… solo por mera curiosidad”.
“Definitivamente el celular del Mau es mucho, pero mucho más inteligente que él.”
“Todas las respuestas a sus preguntas las tiene en el mismo aparato donde se humilla públicamente”.
“What bby? Está bien bello el himno, lo tengo de alarma”.
“La generación Z que va a defender México JAJAJAJ”.
“Quiero pensar que es ‘humor’, sería terrible que alguien no a su edad, ni tuviera la capacidad suficiente para entender una palabra y las estrofas”.
La burla también estuvo presente, con usuarios que ironizaron: “No entienden el himno pero sí entienden lo que dice Bad Bunny, ironías de la vida”, escribió uno. Otro añadió: “Definitivamente el celular del Mau es mucho, pero mucho más inteligente que él”, señalando la paradoja de tener acceso a la información al instante y no utilizarla.
El Himno Nacional Mexicano fue escrito por Francisco González Bocanegra y musicalizado por Jaime Nunó en 1854. Desde entonces, es considerado uno de los símbolos patrios más importantes del país, y se entona en actos cívicos, eventos deportivos y ceremonias oficiales.
El Himno Nacional Mexicano es el segundo mejor del mundo, eso sí, después de La Marsella de Francia, según esto fue anunciado en un concurso que se realizó a nivel mundial para conocer cuál era el himno más bonito que existía.
Sus estrofas reflejan el orgullo, el honor y la defensa de la patria, con un lenguaje poético del siglo XIX que, aunque complejo, mantiene su vigencia cultural.
Algunos historiadores resaltan que en la composición del potosino, la patria es la razón de ser del Himno, y el culto a ella, el motivo para entonarlo. No es la guerra el tema fundamental del canto, sino la paz, que es base, protección y estímulo del progreso. Guerra sí, pero únicamente en caso de invasión al suelo patrio; en esa eventualidad, la muerte es no solamente honrosa, sino digna.
La polémica de Mau de la Peña reavivó el debate sobre el conocimiento de los símbolos nacionales en tiempos donde las redes sociales dictan gran parte del aprendizaje cotidiano. Muchos usuarios aprovecharon para recordar que “el respeto y la comprensión de la historia también forman parte de la educación digital”.
La pregunta también es. ¿Lo habrá hecho para sumar más vistas? ¿Por qué ante tal ignorancia no hay otra explicación?
Gracias a Dios, a mi generación nos tocó usar el cerebro y aprender sin tanta tecnología.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PÍLDORAS DE LENGUAJE

En esta, que es la vertiginosa era de la comunicación global y de la tecnología digital, el lenguaje también sufre cambios.

Anuncian la construcción de la primera planta procesadora de Chocolate Bienestar

La Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco.

La CFE promueve la integración y alinea estrategias para liderar los proyectos de ingeniería que impulsan el futuro energético de México

Se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Residencias Regionales, Generales y Centros de Anteproyectos de la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura. La DIPI tiene una tarea estratégica: concentra el desarrollo integral de todos los proyectos, de todas las áreas de producción de la CFE y sostiene la mejora del sistema eléctrico nacional: Emilia Calleja Alor.

Anuncian la reconstrucción de la carretera a Palizada, Campeche

La rehabilitación de la carretera hacia Palizada iniciará el próximo año, una vez cumplido el proceso de licitación correspondiente.