Iniciativa ambiental en Tlatelolco reúne cientos para un trueque sostenible

Fecha:

Ciudad de México.- El Mercado del Trueque y Mercados de la Tierra “Tlatelolco, mi amor” volvió a tomar fuerza como una acción ambiental cercana, práctica y con impacto ciudadano, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental.

La jornada se centró en reforzar la reducción, separación y reciclaje de residuos sólidos, además de impulsar la conciencia sobre los recursos naturales y los servicios ambientales que brindan equilibrio a la ciudad.

Intercambio de residuos limpios por productos útiles en espacio comunitario

La jornada se realizó en la Explanada del Metro Tlatelolco, donde asistentes participaron de manera activa intercambiando residuos sólidos reciclables limpios y clasificados por artículos de uso básico, plantas, hortalizas y servicios ambientales.

Esta actividad representa un modelo ciudadano que invita a involucrarse directamente con el cuidado del entorno, ofreciendo a cambio beneficios tangibles que fortalecen la participación comunitaria. La edición reunió a productores e instituciones comprometidas con fortalecer la economía circular en la capital.

Testimonios y autoridades refuerzan compromiso con la educación ambiental

Durante la actividad, Armando Flores, productor de Topilejo, subrayó la importancia de llevar este tipo de acciones a más comunidades para fortalecer la producción local dentro del suelo de conservación. En esa misma línea, Alejandra Atzin, Directora de Cultura Ambiental, hizo énfasis en la correcta separación de residuos y destacó el interés por impulsar la recuperación de aceite vegetal usado.

Asimismo, Roberto Castillo, Director General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, reiteró el valor del Mercado de Trueque como herramienta de educación ambiental y participación ciudadana.

Relanzamiento con enfoque territorial y fortalecimiento de participación social

Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente capitalina, destacó que realizar esta edición en Tlatelolco tiene un valor especial debido al relanzamiento del programa en un territorio emblemático, señalando que es significativo por la recuperación de espacios públicos.

Además, reafirmó que el programa llegará con mayor frecuencia a la zona y recordó que “el Mercado de Trueque es un ejemplo tangible de economía circular en la Ciudad de México”. El evento contó con la participación de aproximadamente 400 personas y el acompañamiento de instituciones como ECOCE, Recupera, Biofuels, Ecolana, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y Reciclalo, además de invitados especiales, fortaleciendo una visión colectiva hacia una ciudad más sustentable, participativa y consciente.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Graid Technology alcanza un acuerdo con Intel VROC y refuerza su liderazgo en almacenamiento empresarial

La operación autoriza a Graid Technology a comercializar,...

Urge Ricardo Monreal a expresar inconformidad en las urnas tras violencia registrada durante protesta de la Generación Z

El diputado morenista se refirió a los actos de violencia registrados ayer al final de la marcha convocada por la Generación Z, e iniciados por un grupo minoritario, que no participó en la ruta de la marcha, pero que llegó al Zócalo capitalino para agredir a los policías que resguardaban Palacio Nacional.

José Antonio Cruz, nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán

José Antonio Cruz Medina cuenta con amplia experiencia en inteligencia, investigación y operaciones policiales. 

Doble eliminación inolvidable con Julián Gil y Odalys Ramírez en competencia

Julián Gil y Odalys Ramírez sorprenden en ¿Quién es la Máscara? 2025 tras revelar su identidad en una emotiva gala llena de tensión, amistad y talento inesperado, dejando asombrados a los investigadores y al público.