Cambios en el Poder Judicial: 12 jueces buscan saltar a magistrados, vacantes se cubren con segundos lugares

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Una nueva polémica sacude al Poder Judicial de la Federación, luego de que 12 jueces federales electos en la pasada elección judicial buscarán ahora ocupar cargos como magistrados regionales. La decisión, tomada apenas cinco meses después de haber asumido sus funciones, generó debate en el ámbito político y judicial.

El Senado de la República intervino para garantizar la continuidad del trabajo jurisdiccional y solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que notifique a los candidatos que obtuvieron el segundo lugar en cada una de las 12 circunscripciones, con el fin de cubrir las vacantes que dejarán los jueces promovidos.

Senado exige aplicar la reforma judicial
El cambio de los 12 juzgadores se enmarca en el mecanismo establecido por la reforma judicial, que prevé que, ante renuncia o promoción, el cargo sea ocupado por la persona que haya obtenido la segunda mayor votación en esa demarcación.

El Senado pidió al INE actuar con rapidez para evitar retrasos en la impartición de justicia. Los legisladores también subrayaron la importancia de que estos movimientos se apeguen a los principios de transparencia y legalidad que deben regir el nuevo sistema judicial.

Los jueces que buscan el ascenso
Estos son los 12 jueces que darán el salto a magistrados regionales:

Mayra Mendoza Sandoval, 2° Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito (CDMX).

Virginia Petriz Herrera, 1° Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Séptimo Circuito (Boca del Río, Veracruz).

Mónica Palacios Saloma, 1° Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito (CDMX).

Jorge Alberto Orantes López, Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Vigésimo Circuito (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas).

Mariana Vega Flores, 1° Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito (Xalapa, Veracruz).

Diana Elda Pérez Medina, 1° Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito (CDMX).

Verónica Alejandra Curiel Sandoval, 1° Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito (CDMX).

Angélica Iveth Leyva Guzmán, 2° Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito (CDMX).

Rodolfo Alejandro Ramos Santillán, Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Vigésimo Circuito (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas).

Vanessa Heidi Nambo Huerta, 1° Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito (CDMX).

Antonio Salazar López, 1° Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito (CDMX).

El anuncio provocó cuestionamientos entre analistas y actores políticos, quienes señalaron que los cambios podrían interpretarse como una promoción acelerada, sin que los jueces hayan completado un periodo suficiente en sus cargos originales.

Sin embargo, fuentes del Poder Judicial argumentaron que los ascensos forman parte de una estrategia para fortalecer la estructura regional y atender la carga de trabajo en distintos circuitos del país.

El tema continuará bajo observación del Senado y del INE, mientras se definen los nombramientos de quienes ocuparán las vacantes generadas por estos movimientos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lomas de Tecamachalco fortalece su red ciudadana de seguridad con el relanzamiento del Programa TK Seguro

Buscan llegar a 200 cámaras de videovigilancia y 20 patrullas activas mediante la participación vecinal

BGEANX optimiza la estabilidad del mercado con un nuevo motor de emparejamiento de alto rendimiento

BGEANX ha lanzado un motor de emparejamiento de...

BGEANX supera los diez millones de usuarios y consolida su expansión global en el mercado cripto

La plataforma BGEANX ha alcanzado los diez millones...

BGEANX mejora su sistema de atención al usuario con nuevas funciones educativas y de seguridad

BGEANX ha implementado una actualización integral de su...