Inversión en Red Nacional de Transmisión impulsará competitividad y energía limpia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron una inversión de 8,177 millones de dólares destinada a fortalecer y expandir la Red Nacional de Transmisión (RNT). Los recursos se aplicarán en la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 obras en subestaciones eléctricas.

Según Emiliano Sánchez Rosales, Director de Suministro Calificado de Energía Real, esta iniciativa, que forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 de la RNT, se perfila como un motor clave para impulsar la competitividad energética de México y acelerar la integración de energías limpias en el sector industrial.

Actualmente, la infraestructura eléctrica del país enfrenta altos niveles de saturación, lo que se traduce en problemas de confiabilidad, apagones y una disminución de la productividad industrial. Además, el sistema presenta una capacidad limitada de respuesta ante fallas técnicas o fenómenos climáticos.

Regiones estratégicas como el Norte-Centro del país padecen congestión en la red eléctrica, con restricciones para trasladar energía desde zonas con alta generación hacia aquellas con alta demanda, lo que se refleja en precios elevados por kWh. Asimismo, el sistema carece de capacidad suficiente para transmitir la energía generada por nuevas plantas renovables y para abastecer la creciente demanda energética derivada de la expansión industrial.

En este contexto, la inversión anunciada aumentará la capacidad de transmisión eléctrica y reducirá los cuellos de botella existentes, permitiendo un flujo más eficiente de la energía desde los centros de generación hasta los puntos de consumo. Esto contribuirá a disminuir el curtailment y la volatilidad en los precios del mercado eléctrico.

El curtailment —la limitación forzada de la generación eléctrica, principalmente renovable, debido a la congestión de la red— podría reducirse significativamente con la construcción de nuevas líneas y la modernización de subestaciones. Con ello, el sistema tendría una mayor capacidad para transportar toda la energía producida, evitando desperdicios de energía limpia y mejorando la eficiencia operativa.

De acuerdo con estimaciones oficiales, esta inversión beneficiará directamente a más de 50 millones de usuarios, fortaleciendo la confiabilidad del suministro y mejorando la competitividad del sector industrial, especialmente en las zonas norte y centro del país, donde se concentra gran parte del crecimiento manufacturero y energético.

Al reducir la congestión de la red, será posible evacuar la generación de nodos con alta oferta hacia regiones con mayor demanda, lo que contribuirá a disminuir los Precios Marginales Locales (PML) y a abaratar el costo de la energía para la industria. Además, un sistema menos saturado mejorará la confiabilidad y resiliencia eléctrica, reduciendo riesgos de interrupciones para grandes consumidores.

El fortalecimiento de la RNT también abre nuevas oportunidades tecnológicas, al facilitar la integración de Baterías de Almacenamiento de Energía (BESS), generación distribuida y microredes que aporten flexibilidad al sistema eléctrico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y ASEA realizan Operativo Extraordinario de Verificación en Acapulco

En las acciones realizadas en ese destino turístico se inmovilizaron 15 instrumentos de medición. También se impuso clausura temporal total en cinco de seis estaciones de servicio verificadas

La nueva perversión narrativa de la derecha mexicana

Uruapan y la impostura Por Rafael Serrano Uruapan y el...

Concluye la temporada de incendios forestales 2025 en Quintana Roo

En 2025 se combatieron 29 incendios forestales en el estado, con una afectación total de 6,717.84 hectáreas.

Fecha FIFA de noviembre 2025 define los últimos boletos al Mundial 2026

La Fecha FIFA de noviembre 2025 definirá 14 boletos directos rumbo al Mundial 2026 y perfilará a las selecciones que completarán el torneo