Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), ubicado en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. En el evento, reconoció la labor de los colectivos de personas buscadoras, quienes —dijo— han sido pieza clave en los avances en materia de búsqueda e identificación.
“Nada de lo que hoy se ha dicho acá, de los avances que hemos tenido en este rubro, sería posible sin la lucha y la resistencia de ustedes… Desde el Gobierno de la Ciudad de México hemos asumido el mandato ético de buscar a quienes no están”, expresó Brugada, al reiterar que su administración trabaja bajo un compromiso ético con la verdad, la justicia y la memoria.
Compromiso institucional con la búsqueda, la verdad y la identificación de personas
Brugada Molina destacó la creación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que sesiona de manera permanente, así como la instalación de un centro de resguardo temporal con 5 mil gavetas y 4 mil osarios para dignificar los restos de personas no identificadas.
Resaltó que se duplicó el presupuesto de la Comisión de Búsqueda, con el objetivo de fortalecer su estructura y ampliar las capacidades operativas. “Se ha triplicado la capacidad de acción en campo mediante la incorporación de cientos de elementos especializados… Estos equipos han recorrido más de 6.2 kilómetros cuadrados en operativos de búsqueda terrestre…”, puntualizó.
De igual forma, mencionó los avances logrados en la Sierra de Guadalupe, donde en pocas semanas se han registrado 11 hallazgos relevantes que representan esperanza para muchas familias.
La desaparición de una persona es una emergencia humana que requiere coordinación y acción inmediata. Con el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas reafirmamos nuestro compromiso en la #CapitalDeLaTransformación para garantizar el acceso a la justicia y verdad… pic.twitter.com/6c84U5H803
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 10, 2025
Avances científicos y tecnológicos que fortalecen la búsqueda coordinada en la ciudad
La mandataria destacó la puesta en marcha del banco de ADN, con el que se han generado más de 500 perfiles genéticos y realizado cruces con 8 mil perfiles de personas fallecidas. Este esfuerzo ha permitido identificar a 456 personas y devolver dignamente los cuerpos de 196 personas a sus familias.
“Estos datos no son fruto de un trabajo aislado, sino de la coordinación de más de 20 dependencias… Aquí se va a acabar el peregrinar en varias instituciones”, aseguró. Además, anunció la creación de un sistema informativo único y un fotoboletín centralizado para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, evitando la dispersión de información entre distintas instancias.
El nuevo centro marca un precedente de colaboración y atención metropolitana
El CAIBP, instalado en la antigua sede del Servicio Médico Forense, representa un modelo pionero de cooperación interinstitucional y metropolitana, en el que participan los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
En su intervención, Bertha Alcalde Luján, titular de la FGJCDMX, explicó que el objetivo del centro es ofrecer una respuesta institucional inmediata y en un solo espacio. “El principal objetivo de este centro es encontrar respuesta institucional en un mismo espacio… actuando como un solo equipo especializado de búsqueda inmediata”, afirmó.
Para su reconversión se destinaron 43 millones de pesos, y contará con más de 230 especialistas de la Comisión de Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía capitalina.
A la ceremonia asistieron representantes del Tribunal Superior de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, la ONU-DH, así como colectivos y familiares de personas desaparecidas, quienes coincidieron en que este nuevo espacio simboliza un paso firme hacia la justicia, la memoria y la esperanza.
AM.MX/CV
