Refuerza Senado de la República la autonomía sindical en el sector público

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas con el fin de fortalecer la autonomía sindical y evitar interferencias de funcionarios en las organizaciones laborales del sector público. Con esta medida, el Poder Legislativo busca cerrar espacios a la manipulación política dentro de los sindicatos gubernamentales.

La iniciativa, presentada por las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Primera, incorpora el artículo 69 Bis a la ley reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional. De esta manera, garantiza que los sindicatos cuenten con protección efectiva frente a actos que amenacen su independencia, su administración o sus procesos democráticos.

Entre las conductas sancionables, se incluyen coaccionar o inducir el voto de los trabajadores, condicionar beneficios laborales, usar recursos públicos para campañas internas o difundir propaganda institucional en favor o en contra de alguna dirigencia. Además, todas estas acciones se considerarán faltas administrativas graves, castigadas conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) celebró la decisión del Senado, pues considera que marca un avance histórico en la defensa de los derechos laborales. Su presidente, Marco Antonio García Ayala, sostuvo que la reforma “consolida la autonomía sindical que debe prevalecer en el país” y fortalece la democracia dentro del sector público.

Asimismo, destacó que la modificación protege los procesos de elección sindical de médicos, enfermeras, maestros, personal administrativo y empleados de los poderes Legislativo y Judicial. De igual forma, subrayó que ahora habrá sanciones para los funcionarios que intenten intervenir, presionar o intimidar a los trabajadores, con el propósito de influir en decisiones gremiales o condicionar ascensos y estímulos a cambio de apoyo sindical.

La reforma, impulsada por el senador Alfonso Cepeda Salas, también líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), busca consolidar un entorno laboral más transparente y democrático dentro del servicio público. Por lo tanto, el país da un paso firme hacia una nueva etapa en la relación entre Estado y sindicatos.

Además, México reafirma su compromiso con los principios de libertad sindical y negociación colectiva, establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En consecuencia, las nuevas disposiciones permitirán prevenir abusos de poder, fortalecer la representación sindical y garantizar que los trabajadores ejerzan sus derechos sin presiones ni interferencias gubernamentales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estudio internacional revela el impacto de la ganadería industrial en las metas climáticas

Un exhaustivo análisis realizado por los autores Jenny...

Detectan científicos en el cometa 3I/ATLAS una señal de radio que pone fin a las teorías de conspiración

¿Qué es el radical OH? Profesor de Harvard responde al nuevo hallazgo Próximas fechas clave

Gobierno de Ecatepec recupera 198 millones de litros de agua que era sustraída clandestinamente

Equivale a casi 20 mil pipas mensuales. Gracias a estas acciones el gobierno municipal incrementa el agua por la red

Cómo la inteligencia artificial está cambiando Instagram

La inteligencia artificial en redes sociales está transformando los reels de Instagram y la forma en que creamos y consumimos contenido