Ciudad de México.- En el marco de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, compareció ante la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso de la Ciudad de México para presentar los logros y desafíos de su administración en materia de prevención y respuesta ante emergencias.
Durante la sesión, la diputada Lizzette Salgado Viramontes (PAN), presidenta de la comisión, reconoció el profesionalismo de la funcionaria y su equipo, señalando que se trata de un área compleja que demanda experiencia y compromiso, “que garantizan resultados”. A su vez, la legisladora Leticia Haro Jiménez destacó la importancia de la prevención de riesgos, afirmando que “vivir en carne propia una tragedia deja ver lo que ocurre cuando no se está preparado”, además de resaltar el uso de nuevas tecnologías que fortalecen la capacidad de respuesta.
Por su parte, Yolanda García Ortega (PVEM) reconoció la dificultad del cargo y subrayó que en esta materia “se debe prevenir lo imprevisible”, mientras que Alejandro Carbajal González recordó que México es un referente internacional en gestión de riesgos y que, desde 1985, las políticas públicas en la materia han salvado miles de vidas.
Presentan resultados en actualización del Atlas de Riesgos y sistemas de alerta temprana
Durante su intervención, Myriam Urzúa Venegas explicó que la SGIRPC ha trabajado en la actualización de normativas, capacitación de personal y modernización de la plataforma digital para el registro de programas internos y especiales de protección civil. Asimismo, destacó la creación de una guía para la inclusión de personas con discapacidad dentro de las estrategias de prevención.
Subrayó la renovación del Atlas de Riesgos, que a agosto de 2025 cuenta con más de 2 mil 700 capas de información, de las cuales 2 mil 600 son públicas y 89 reservadas por contener datos estratégicos. En cuanto a los Sistemas de Alerta Temprana, detalló que entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se emitieron 504 boletines, 504 informes y 265 alertas meteorológicas, además de 24 alertas rojas y 5 alertas púrpuras, lo que representa un incremento del 71 por ciento respecto al año anterior.
Diputados plantean retos ante lluvias atípicas y seguridad en espacios públicos
En el intercambio con legisladores, se abordaron temas como la prevención ante lluvias atípicas, la infraestructura hidráulica y la seguridad en mercados y zonas habitacionales. La diputada Salgado Viramontes preguntó sobre los planes para anticipar riesgos relacionados con drenaje y comunicación de alertas, mientras que Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) celebró la implementación del Plan Tlaloque, destacándolo como una medida eficaz frente al cambio climático.
Por su parte, Royfid Torres (MC) pidió información sobre las obras en mercados y el seguimiento a reportes de agua contaminada en Benito Juárez, mientras que Miriam Saldaña Cháirez (PT) cuestionó las estrategias para el transporte de sustancias peligrosas y la reubicación de asentamientos irregulares. En tanto, Fernando Zárate Salgado (MORENA) propuso certificar al personal de protección civil en las alcaldías para garantizar su capacidad de respuesta rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
Construir resiliencia como prioridad para una ciudad más segura e incluyente
Al cerrar su intervención, Myriam Urzúa Venegas afirmó que “construir resiliencia es construir igualdad, justicia y futuro”, y reiteró que la protección civil es una tarea compartida entre gobierno y ciudadanía. Señaló que el objetivo de la dependencia es anticipar los riesgos, reducir vulnerabilidades y fortalecer la solidaridad como herramienta de prevención.
También enfatizó la importancia de reforzar la revisión de tanques de gas e instalaciones domésticas para prevenir incendios y siniestros. Finalmente, destacó que la comunicación del riesgo y la incorporación de nuevas tecnologías son esenciales para mantener una ciudad preparada y resiliente:
“Necesitamos trabajar mucho en la comunicación del riesgo y adaptar las nuevas tecnologías al contexto de la ciudad para seguir fortaleciendo nuestra actividad”, concluyó.
AM.MX/CV
