Ciudad de México.- La Cineteca Nacional México, junto con la Embajada de Cuba en México y el Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficos (ICAIC), abre sus puertas a la exposición Cartel Cubano de Cine Arte nuevo para una revolución diferente, un recorrido visual por una de las expresiones más emblemáticas del arte revolucionario.
Desde la creación del ICAIC en 1959, considerada la primera institución cultural de la Revolución, se impulsó una nueva manera de entender el cine y la cultura. A través del cartel cinematográfico, artistas e intelectuales transformaron la publicidad fílmica en un medio de expresión artística, alejado del enfoque comercial y enfocado en la identidad colectiva. Los cines y las calles se convirtieron en verdaderas galerías abiertas al público.

Los creadores detrás de medio siglo de historia visual cubana
La muestra reúne 15 carteles creados entre 1964 y 1993, piezas que reflejan la evolución de varias generaciones de artistas cubanos. Figuran nombres esenciales como Raúl Martínez y René Portocarrero, pilares de las artes visuales del siglo XX, junto a diseñadores que marcaron época: Eduardo Muñoz Bachs, Antonio Fernández Reboiro, Alfredo Rostgaard, Antonio Pérez González “Ñiko” y René Azcuy. También se incluyen obras de los más jóvenes Nelson Ponce y Ernesto Ferrand, quienes continuaron la tradición desde una mirada contemporánea.
Colores, símbolos y mensajes que dialogan con una revolución viva
Los carteles fueron elaborados mediante la técnica de serigrafía, caracterizada por el uso de colores planos e intensos. Cada obra propone una metáfora visual capaz de comunicar emociones y discursos políticos con pocos recursos, demostrando que la creatividad también puede ser una forma de resistencia. Estas piezas no solo promocionaban películas, sino que se convirtieron en testimonios gráficos de una sociedad en transformación.
Una inauguración que celebra el arte y la memoria cinematográfica
La exposición Cartel Cubano de Cine Arte nuevo para una revolución diferente abrirá al público el martes 11 de noviembre de 2025 en la Cineteca Nacional México. La inauguración será a las 19:00 horas en el Vestíbulo de la Sala 2, y posteriormente, a las 20:00 horas, se proyectará la película “Fresa y chocolate” (1993), dirigida por Juan Carlos Tabío y Tomás Gutiérrez Alea.
El acceso será libre, invitando al público a disfrutar de esta propuesta que celebra la unión entre arte, cine e historia latinoamericana.
AM.MX/CV
