Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el inicio oficial de los ensayos para la Clase de Futbol Más Grande del Mundo, una actividad que se realizará el 1 de marzo de 2025 como parte de los preparativos rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026. El objetivo es convertir a la Ciudad de México en la sede más deportiva y participativa del torneo.
“No queremos ser sólo una ciudad espectadora, queremos ser una ciudad protagonista de este evento internacional tan importante; y cuando decimos protagonista es porque vamos a hacer que el futbol se viva desarrollando, jugando, impulsando”, expresó Brugada Molina.
Durante el arranque en el campus Tlalpan de la Universidad del Valle de México (UVM), la mandataria destacó que este evento reunirá a deportistas, familias, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores para celebrar al futbol como un lenguaje común que une y promueve la convivencia.
La Ciudad de México se prepara para romper un Récord Guinness
Brugada Molina explicó que la Clase de Futbol Más Grande del Mundo busca romper el Récord Guinness que actualmente mantiene la ciudad de Seattle, Estados Unidos, con más de mil participantes. La meta de la capital es superar esa cifra y convertirse en un referente internacional del deporte, la inclusión y la alegría.
Los ensayos se realizarán en colonias, barrios y espacios deportivos de las 16 alcaldías, con sesiones semanales que promoverán la actividad física en comunidad. Además, el Gran Balón mundialista recorrerá la ciudad y será firmado por deportistas, personalidades y vecinas y vecinos, como un símbolo de unión rumbo al Mundial.
Durante el evento, la Jefa de Gobierno presentó también el decálogo de valores de la Ciudad de México rumbo al Mundial, un conjunto de principios que invitan al respeto, la equidad y el juego limpio. Entre ellos destacan Todos con la camiseta del respeto, Pasamos el balón de la equidad y La paz, nuestro partido más importante.
Un ajolote se convierte en la nueva imagen deportiva de la capital
En medio del entusiasmo de los asistentes, Clara Brugada presentó a la mascota oficial del Mundial en la Ciudad de México, un ajolote con penacho multicolor, dorsal número 10 y el lema “La ciudad más deportiva”. La mandataria invitó a la ciudadanía a proponer nombres para este símbolo que busca representar la diversidad, la alegría y la identidad capitalina.
Asimismo, anunció la rehabilitación de 500 canchas deportivas junto con las alcaldías, para que los habitantes puedan vivir el Mundial jugando futbol en sus propias comunidades. Brugada subrayó que estas acciones refuerzan la política de inclusión y acceso equitativo al deporte.
Obras y programas fortalecen el camino de la capital hacia el Mundial
Brugada Molina destacó que la preparación rumbo al Mundial no se limita a las canchas, sino que también incluye proyectos de infraestructura y movilidad que beneficiarán a largo plazo a la población. Entre ellos mencionó la modernización del Tren Ligero, que llevará el nombre de “El Ajolote”, la ciclovía de Tlalpan, la Calzada Flotante entre Chabacano y Tlaxcoaque, y la rehabilitación de zonas cercanas al Estadio Ciudad de México.
El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, señaló que la clase masiva no solo busca romper un récord, sino también fomentar la salud, la educación y la integración social. Por su parte, el director del Instituto del Deporte (Indeporte), Javier Peralta Pérez, explicó que la meta es superar los mil 38 participantes de Seattle con una clase de 35 minutos dividida en siete etapas, como Tiki Taka, La finta y Tanda de penales.
La exjugadora mundialista Elvira Aracén Sánchez celebró la participación de las mujeres en este tipo de iniciativas. “El futbol es paz, es unidad, es disciplina y corazón. Hace muchos años algunas chicas abrimos la brecha, ahora las nuevas generaciones la están haciendo crecer”, señaló.
AM.MX/CV
