CIUDAD DE MÉXICO.- Durante noviembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado la vigilancia de movimientos bancarios para detectar operaciones inusuales, principalmente en transferencias electrónicas. Aunque no existe una lista oficial pública, especialistas en temas fiscales advierten que algunas palabras en los conceptos de pago pueden generar revisiones automáticas, bloquear fondos o incluso motivar auditorías.
A continuación, te mostramos las 9 palabras que conviene evitar al realizar transferencias este mes, y qué alternativas puedes usar para prevenir problemas con el SAT.
Usar solo la palabra “pago” sin especificar a qué corresponde puede parecer una transacción genérica o incluso encubrir una actividad comercial no declarada. Es preferible detallar: “Pago renta noviembre” o “Pago préstamo personal”.
Aunque suena inofensiva, esta palabra sin contexto puede levantar sospechas de depósitos cruzados o ingresos no justificados. Evita usarla sola; especifica “Depósito familiar” o “Depósito devolución préstamo”.
El SAT relaciona este término con remuneraciones laborales que deberían declararse. Si no se trata de un pago formal de nómina, puede activar una revisión. Mejor usar “Apoyo familiar” o “Transferencia personal”.
Aunque parezca inocente, el SAT considera los regalos monetarios como posibles donativos que podrían requerir declaración. Usa expresiones como “Transferencia familiar sin interés” o “Apoyo económico”.
Declarar un “préstamo” sin contrato o documento de respaldo puede hacer que el SAT solicite justificación del origen y destino del dinero. Si realmente es un préstamo, guarda comprobantes o redacta un contrato simple.
Transferencias con la palabra “negocio” pueden hacer pensar al SAT que hay actividad empresarial no registrada. Si estás ayudando a un familiar o socio, usa términos como “aportación personal” o “transferencia compartida”.
Cualquier movimiento que mencione “inversión” puede asociarse a operaciones financieras sujetas a impuestos. Si no se trata de una inversión formal, evita la palabra; en su lugar usa “transferencia ahorro” o “aporte personal”.
El término “venta” puede activar alertas sobre ingresos por actividades comerciales. El SAT puede requerir comprobantes fiscales si detecta este concepto repetidamente. Sustituye por “transferencia entre particulares”.
Las operaciones vinculadas a activos digitales están bajo lupa. Usar estas palabras puede ocasionar una revisión inmediata o reporte al sistema antilavado. Evita mencionarlas y usa descripciones neutras como “transferencia inversión externa”.
AM.MX/fm
