La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV), en colaboración con la Sedena, han invitado a artistas a participar en Desarmar, intervenir, reconstruir: resignificación artística de armas, una iniciativa que promueve la creación de obras escultóricas que confronten y transformen las huellas materiales y simbólicas de la violencia en México.
Esta convocatoria busca incentivar nuevas formas de resignificación de la vida, restitución social, cultura de paz y reconstrucción de memoria a través del arte contemporáneo, utilizado como material principal para dicho fin, armas incautadas desmanteladas.
Cabe señalar, que durante la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, entre 2019 y 2023, se incautaron más de 32 mil armas de fuego. De este modo, entre noviembre de 2024 y mayo de 2025 se aseguraron 5,869 armas y más de un millón de cartuchos.
Resignificar la violencia a través del arte
Dicha convocatoria parte de la convicción de que los materiales del daño pueden convertirse en herramientas para reimaginar futuros más justos, sensibles y comprometidos con la vida, la memoria y la paz. Además, esta iniciativa busca tomar el arte contemporáneo como una herramienta para activar procesos colectivos de reparación social y cultural simbólica.

Así, han invitado a artistas a ocupar las armas desmanteladas para crear sus obras, destacando la función social del arte, a través de la creación de obras formalmente potentes y conceptualmente sensibles. En este sentido, mediante la premiación se busca reconocer el desarrollo de esculturas públicas capaces de reconfigurar el sentido de las armas, proponiendo nuevas formas de memoria y diálogo.
Bases y requisitos de la convocatoria “Desarmar, intervenir, reconstruir”
Podrán postularse artistas de nacionalidad mexicana y personas extranjeras con documento migratorio vigente, con trayectoria comprobable. De igual manera, se recibirán postulaciones de artistas de mediana o consolidada trayectoria en los términos de las bases de participación de la presente convocatoria, que contempla cinco fases: postulación, preselección, desarrollo de anteproyecto, selección y producción.
Por otro lado, los artistas deberán realizar su registro a partir del 3 de noviembre y hasta el 30 de enero de 2026 en la siguiente liga: https://sgpai.inba.gob.mx/resignificacionartistica/
Asimismo, para registrarse, los artistas deberán añadir los siguientes documentos, como requisitos en formato PDF:
- Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional) o documento migratorio vigente.
- Semblanza de 200 a 500 palabras que incluya discurso artístico.
- Currículum detallado.
- Portafolio de obra con imágenes, ficha técnica y descripciones En formato PDF de hasta 5 megabytes.
- Documentos que avalen participación en exposiciones, bienales, certámenes, becas y/o presencia en colecciones artísticas privadas o públicas.

- Para obras en coautoría o de colectivos: carta firmada designando a un representante de la postulación, quien será el interlocutor que brinde la información requerida en todo el proceso. Deberán señalar nombre completo, número telefónico y correo electrónico, en el formato que estará disponible en la página https://sgpai.inba.gob.mx/resignificacionartistica/ junto al formulario de registro.
- Carta firmada bajo protesta de no haber sido objeto de denuncia o alguna sanción por violencia de género, acoso sexual, y/o discriminación racial, ni por otra conducta que vulnere los derechos humanos de terceros. El formato estará disponible en la página https://sgpai.inba.gob.mx/resignificacionartistica/ junto al formulario de registro.
- Para completar la participación se debe aceptar todos los Términos y Condiciones de esta convocatoria.
Premiación
En cuanto a los ganadores, el Consejo artístico evaluará la pertinencia y seleccionará tres de los anteproyectos, los cuales podrán tener un premio de hasta $800,000.00 (Ochocientos mil pesos 00/100 M.N.) que será entregado por el INBAL, en dos etapas:
- Etapa 1. Hasta $700,000.00 pesos otorgados por el INBAL a cada artista seleccionado, para toda la producción y/o vinculación comunitaria requerida para la elaboración y producción de la obra, el cual será entregado una vez aprobado el presupuesto final.
- Etapa 2. La cantidad de $100,000.00 pesos, otorgados por el INBAL a cada artista seleccionado, como premio por su aportación artística, el cual será entregado al finalizar la instalación de la obra.

Finalmente, los resultados serán publicados en los canales de comunicación oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Cultura y el INBAL el 15 de mayo de 2026, y podrá consultarse en: www.gob.mx/cultura y www.inba.gob.mx
Para mayor información, se puede consultar la convocatoria completa en la página oficial del INBA.
Te podría interesar:
Ana Francis López Bayghen presenta avances culturales ante el Congreso de la Ciudad de México
