Ana Francis López Bayghen presenta avances culturales ante el Congreso de la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, compareció ante el Congreso capitalino como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, donde destacó los resultados alcanzados por la dependencia a su cargo. Señaló que el trabajo realizado busca fortalecer las políticas públicas en torno a la lectura, la formación artística, la preservación del patrimonio, la descentralización cultural y la igualdad de género, con el fin de consolidar a la capital como la Capital Cultural de América.

“La Ciudad de México es un territorio de patrimonio y memoria milenaria, de solidaridad cotidiana, de construcción colectiva, de diversidad lingüística y territorial. Esta es la ciudad de los festivales y también de las cientos de culturas posibles…”, expresó la funcionaria, quien reafirmó que el trabajo cultural se realiza con un enfoque transversal de participación ciudadana y atención a mujeres, infancias y juventudes en las 16 alcaldías.

La educación y la formación artística como pilares de transformación social

López Bayghen destacó que el Sistema de Educación y Formación Cultural, conformado por el Centro Cultural Ollin Yolliztli, la Red de FAROS, PILARES y las UTOPÍAS, beneficia actualmente a 780 mil personas. También resaltó la creación del programa “Do Re Mi Fa Sol por mi Escuela”, que brinda iniciación musical a más de 120 mil niñas, niños y jóvenes en las 16 alcaldías, equipando escuelas públicas con instrumentos musicales y talleres especializados.

Asimismo, anunció la próxima creación de la Universidad Comunitaria de las Artes, un proyecto educativo gratuito que busca democratizar el acceso a la educación artística superior con un enfoque humanista e incluyente.

El arte comunitario fortalece el tejido social y la vida cultural local

Durante su informe, la secretaria explicó que el Programa de Promotoras y Promotores Culturales Comunitarios benefició a más de 370 mil personas a través de 13 mil actividades, mientras que la vertiente de Artistas de Base Comunitaria apoyó a mil 78 grupos que realizaron 1,300 presentaciones.

Además, se brindó apoyo a 100 colectividades culturales y 35 espacios independientes, que impulsaron más de 6 mil actividades en distintas colonias. En paralelo, la iniciativa Cuicatl: la Ciudad que Suena ha ofrecido más de 800 espectáculos gratuitos con la participación de 893 elencos y 58 mil asistentes, y el programa Yólotl Anáhuac ha intervenido 200 mil metros cuadrados de espacios públicos con murales elaborados por 200 artistas.

Cine, medios públicos y patrimonio cultural como ejes de inclusión y memoria

La funcionaria informó que, entre 2024 y 2025, la Secretaría de Cultura organizó 65 festivales y conciertos masivos, que reunieron a 9 millones de asistentes. En materia audiovisual, el Fideicomiso PROCINECDMX realizó 957 funciones de cine y otorgó 103 estímulos económicos, mientras que la Comisión de Filmaciones generó más de 100 mil empleos y registró 3 mil 72 productoras audiovisuales.

En cuanto a los medios públicos, Capital 21 produjo 2 mil horas de contenido original, con un alcance mensual de 8.2 millones de espectadores, y Código 21 lanzó 41 programas de radio y podcast.

Finalmente, López Bayghen destacó la labor de la Red de Museos, que registró 1.3 millones de visitantes en 180 exposiciones, incluyendo actividades conmemorativas por los 700 años de México-Tenochtitlan y cuatro nuevas declaratorias de patrimonio cultural y natural:

  • Declaratoria de las Terrazas Agrícolas de las Zonas Cerriles de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa como Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México.
  • Declaratoria del árbol “Laureano” como Patrimonio Natural de la Ciudad de México.
  • Declaratoria del árbol “Viejo del Agua” como Patrimonio Natural de la Ciudad de México.
  • Declaratoria del “Monumento a la Costurera” como Patrimonio Cultural e Histórico de la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo cotizar seguro de viaje: tu guía completa para viajar protegido

En tan solo unos minutos podrás cotizar y comprar...

Clara Brugada anuncia nuevos nombramientos en su gabinete para fortalecer la planeación urbana

Clara Brugada designó a Pablo Yanes Rizo como nuevo titular de Planeación y a Pedro Moctezuma Barragán al frente de SECTEI, destacando su experiencia para fortalecer la planeación urbana y la educación en la Ciudad de México.

Guerrero continúa fortaleciendo su conectividad aérea

Esto, con el arribo de los vuelos Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo, operada por Volaris, y Monterrey–Acapulco, a cargo de Viva Aerobús.

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.