LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- El musical ‘The Rocky Horror Picture Show’ celebra su 50 aniversario pasando de ser un teatro musical underground a la película interactiva de culto más famosa del mundo
De acuerdo con CINEMANÍA, ‘The Rocky Horror Picture Show’ cumple 50 años más golfa y moderna que cualquier película de hoy: destapamos sus claves.
Hace ya 50 años Brad y Janet, una joven e inocente pareja queriendo refugiarse de la lluvia, llamaron a la puerta de una gran mansión y quiso la casualidad o el destino que todos nosotros entrásemos con ellos aquella noche. The Rocky Horror Picture Show nos cambió la vida.
Después de todo, creo que cada uno de nosotros veníamos de casa con un poco de Brad y otro poco de Janet, pero cuando salimos de allí ya habíamos trascendido. Cada cual habiendo vivido su experiencia personal pero siendo esta extraña y tangiblemente colectiva.
Al comienzo ninguno supo qué era lo que estaba ocurriendo ya que todo aparentaba lo que cabía esperar de una película de terror de serie b de los setenta. Después de ver unos labios color carmín sobre fondo negro que cantaban algo sobre una doble sesión de ciencia ficción y una gran tormenta en noche cerrada, la película prometía una sesión de sustos y sombras en una casa encantada. Todo parecía perfectamente normal quitando lo primero. Pero The Rocky Horror Picture Show fue más allá, mucho más allá.
De los escenarios a la gran pantalla
El musical original, de nombre The Rocky Horror Show (1973-1980), producido y dirigido por el productor australiano Jim Sharman (Hair, 1969; Jesus Christ Superstar, 1972-1973) y compuesto y escrito por Richard O’Brien (Riff Raff en la película), quienes ya habían trabajado juntos en una ocasión anterior, resultó un éxito underground inmediato. Nacida la estrella en el Royal Court Theatre (Upstairs), se mudó brevemente al Chelsea Classic Cinema y terminó con 2960 funciones totales en el King’s Road Theatre de la ecléctica capital de Inglaterra.
El reparto original incluía a Tim Curry (Frank-N-Furter), Richard O’Brien (Riff Raff), Patricia Quinn (Magenta) y Nell Campbell (Columbia), encargados de representar sobre el escenario aquel sueño camp y húmedo de glam-rock nunca antes escenificado a los cientos de espectadores que durante dos años fueron testigos de un gran hallazgo: que existía un lugar donde refugiarse. Una comunidad en la que conectar los incomprendidos, los freaks, los queers y todo aquel que rebasara de los límites de lo normativo, las creatures of the night.
AM.MX/fm
