La economía mexicana se contrae en el 3T25: VALMEX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con cifras ajustadas por estacionalidad, el Producto Interno Bruto registró una contracción trimestral de 0.3% en el tercer trimestre de 2025, luego de dos periodos consecutivos de crecimiento.

En comparación anual, la economía también disminuyó 0.3%, reflejando una pérdida de dinamismo hacia el cierre del año. El resultado sugiere que la menor demanda externa comienza a notarse con mayor claridad en la actividad económica.

Por tipo de actividad, las primarias fueron las más dinámicas, con un crecimiento trimestral de 3.2%, mientras que las terciarias avanzaron apenas 0.1%. En contraste, las actividades secundarias retrocedieron 1.5%, reflejando debilidad en la manufactura y la construcción. En conjunto, las cifras confirman que la economía entra en una fase de moderación tras el impulso de la primera mitad del año.

Con cifras originales, es decir, sin ajuste por estacionalidad, el PIB registró una disminución de 0.2% en el tercer trimestre de 2025, tras haber mostrado un estancamiento en el periodo previo. Este resultado confirma la pérdida de impulso de la actividad económica.

Es importante destacar que la participación sectorial en el PIB total es de aproximadamente 3% para el sector agropecuario, 33% para la industria y 64% para los servicios.

La reciente contracción de la actividad económica mexicana está liderada por la debilidad del sector industrial. No obstante, se espera mayor dinamismo en la construcción hacia el final del año, impulsado por la aceleración de obras públicas. Sin embargo, esto podría ser insuficiente para compensar el rezago.

Además, se anticipa que el sector manufacturero se mantenga bajo presión debido a la persistencia de la incertidumbre comercial. Por otro lado, las actividades terciarias, aunque han mostrado una expansión marginal, enfrentan una dinámica compleja debido a la desaceleración del mercado laboral.

El sector agropecuario es el único que mantiene un desempeño sólido y positivo, pero su peso en el PIB es demasiado pequeño para contrarrestar la atonía general. En conjunto, el desbalance entre la marcada contracción industrial y la limitada capacidad de impulso de los servicios, a pesar del buen desempeño agropecuario, nos lleva a concluir que la economía carece del vigor necesario para evitar una caída, consolidando nuestra previsión de una contracción del PIB del -0.1% para el cierre de 2025, marcando un escenario de estancamiento económico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En México más de 65 mil personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco

México carece de terapias accesibles de sustitución de nicotina. A pesar de los avances, la prevalencia de fumadores sigue en aumento. Prevalencia de fumadores pasó de 11 millones en 2008 a más de 17 millones en 2023.

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter...

DIARIO EJECUTIVO: Los claroscuros en la economía

Roberto Fuentes Vivar · Cae el PIB, pero la deuda...

LOS CAPITALES: Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Sí, se trata de el ghosting...