Arranca la expo venta ‘Casa Hecho en Oaxaca: Ofrenda y Herencia’

Fecha:

OAXACA DE JUÁREZ.— La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) inauguró la “Casa Hecho en Oaxaca: Ofrenda y Herencia”, un espacio destinado a celebrar, fortalecer y visibilizar el talento de las y los artesanos; estará abierta hasta el 4 de noviembre, en un horario de 10:00 a 21:00 horas, en la Real Alhóndiga de Antequera.

El titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles, destacó la importancia de este sector en la vida cultural y económica de la población. “Se necesita corazón, visión y manos mágicas para crear lo que ustedes hacen. Trabajamos para ofrecerles mejores espacios de venta y promover un comercio consciente, justo y directo”, afirmó.

Asimismo, el funcionario estatal invitó a la ciudadanía a hacer suya la “Casa Hecho en Oaxaca: Ofrenda y Herencia”, concebida como un punto de encuentro y símbolo de identidad y orgullo oaxaqueño, en el marco del Festival de Día de Muertos: La Fiesta más Viva de Todas.

Durante la inauguración de la “Casa Hecho en Oaxaca: Ofrenda y Herencia” se reconoció la trayectoria de la maestra Silvia Ramos Rojas y de los maestros Antonio Ramos Rojas y Eleuterio Roberto Blanco Vargas, guardianes de la tradición orfebre del estado.

⇒ Además, en este espacio se brindarán talleres como el de escultura modelada en pasta fría y el de modelado de barro. Pues en cada rincón de la “Casa Hecho en Oaxaca: Ofrenda y Herencia” vive la memoria de las manos artesanas, el color de la tierra y el corazón de quienes crean con amor.

El espacio cuenta con el respaldo de los institutos del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) y Nacional de Antropología e Historia (INAH); las secretarías de Turismo (Sectur Oaxaca) y de las Culturas y Artes (Seculta); y del Taller Rufino Tamayo, coanfitrión de esta edición.

Te recomendamos: 

Anuncian la construcción de la torre médica Fifty Doctors en Oaxaca

AM.MX/dsc

 

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Historia de la brigada de mujeres “Tepeyollotl”

Una historia de mujeres, una historia de amor sobre cómo colectivamente ellas cuidan al Tepozteco. Testimonio colectivo :somos un pueblo que no se marchita, aunque respira un mar de injusticias

Realizarán macrosimulacro por riesgo de tsunami en Jalisco

El macrosimulacro se llevará a cabo el martes 4 de noviembre a las 10:00 horas en cinco municipios de Jalisco.

«Dejar que los niños sean niños»: la importancia de respetar cada etapa del desarrollo infantil

El 82 % de los niños mexicanos entre 7 y 11 años usa internet y el 69 % ya tiene redes sociales, de acuerdo con el IFT. La educación socioemocional y el trabajo conjunto entre escuela y familia son clave, y la guía y el acompañamiento parental son la mejor prevención.

Localizan a familia belga desaparecida en Campeche

Natacha Gielis y sus hijos, Wendy Sarah Dullaerts y Lucas Cedric Dullaerts, fueron localizados sanos y salvos.