Talleres astronomía y música protagonizan la primera edición del Zócalo de las Ciencias

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) suman esfuerzos para presentar el “Zócalo de las Ciencias”, un proyecto que busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la población de manera accesible y divertida. La iniciativa se llevará a cabo el último viernes de cada mes, convirtiéndose en un punto de encuentro donde la ciencia y la comunidad se fusionan en el corazón de la Ciudad de México.

La primera edición tendrá lugar el viernes 31 de octubre, de 10:00 a 16:00 horas, con una inauguración a las 11:00 horas en el PILARES Tenochtitlan. Este espacio será el escenario de talleres, charlas y demostraciones que invitan a niñas, niños, jóvenes y familias a disfrutar del conocimiento a través del juego, la experimentación y la convivencia comunitaria.

Actividades científicas y artísticas que transforman el aprendizaje en una experiencia

La jornada ofrecerá una amplia variedad de actividades interactivas, entre ellas un planetario móvil, observación astronómica, talleres de ciencia y performances educativos como “La extraña vida de las estrellas de mar” y “Cómo ganar el Nobel o lo que aprendí leyendo la Caperucita Roja”.

Además, habrá charlas dramatizadas y talleres sobre cambio climático, óptica, salud, economía y antropología, acompañadas de música en vivo y presentaciones artísticas de los talleres de PILARES. El evento incluirá también una carpa de orientación emocional a cargo del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), así como demostraciones del Museo Virtual de Matemáticas, que acercarán el conocimiento de manera didáctica y participativa.

Instituciones académicas y museos se suman al impulso del proyecto

El Zócalo de las Ciencias es resultado de una alianza entre instituciones públicas, museos y organizaciones civiles que promueven la divulgación científica y la innovación. Entre los participantes se encuentran el IPN (Planetario Luis Enrique Erro y Museo Tezozómoc), la UNAM (Facultad de Psicología e Instituto de Investigaciones Antropológicas), el Museo Interactivo de Economía (MIDE), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Chema Tierra AC, Fundación Nacional Ámbar, UTOPÍAS, BioCiencia y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Cada mes, distintas instituciones participarán con nuevas actividades, garantizando una oferta dinámica y variada.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Localizan a familia belga desaparecida en Campeche

Natacha Gielis y sus hijos, Wendy Sarah Dullaerts y Lucas Cedric Dullaerts, fueron localizados sanos y salvos.

Reaparece Lety Calderón tras fuertes rumores sobre su fallecimiento

Un video manipulado con inteligencia artificial desató la confusión sobre la muerte de la actriz mexicana

DEL ABSURDO: La verdad de la Casa de las Mercedes en voz de las menores que fueron beneficiadas

Por Lizbeth Woolf Nuevamente lo volvieron a hacer. En el...

Festín artístico para celebrar a los difuntos

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos: