Cegid analiza cómo priorizar el talento interno

Fecha:

El 42% de las organizaciones considera fundamental medir y mejorar la experiencia del empleado

En respuesta a un entorno laboral cada vez más complejo, donde la escasez de talento calificado y la necesidad de adaptabilidad se acentúan, organizaciones de la región están optando por un enfoque que impulsa el desarrollo y plan de carrera de los colaboradores como fuente de talento para la transformación estratégica.

De acuerdo con el Índice de Madurez de RR. HH. 2025 de IDC, patrocinado por Cegid, la experiencia del empleado se mantiene como la principal prioridad para los departamentos de Recursos Humanos, seguida por la formación y el desarrollo de estrategias de gestión del talento. En concreto, el estudio revela que el 42 % de las organizaciones considera fundamental medir y mejorar la experiencia del empleado, mientras que un 40 % destaca como prioridad mejorar las ofertas de formación y las oportunidades de desarrollo profesional para su personal.

Este panorama confirma una tendencia clave: las empresas están reconociendo el valor estratégico de invertir en su talento interno. Lejos de limitarse a procesos de reclutamiento externo, las organizaciones más maduras desde el punto de vista de RR. HH. están adoptando un enfoque centrado en las personas, donde la prioridad es potenciar el crecimiento desde dentro.

Este enfoque parte de una premisa esencial: gran parte del talento que las organizaciones necesitan ya está en casa. Identificar, desarrollar y movilizar ese talento interno no solo representa una ventaja competitiva tangible, sino también una oportunidad para consolidar culturas organizacionales más sólidas, con mayores niveles de compromiso, sentido de pertenencia y desempeño sostenible.

“En un contexto de escasez de talento, las organizaciones están mirando hacia adentro. Promover la movilidad interna y el crecimiento del talento ya existente no solo es una estrategia eficiente, sino también una apuesta por construir culturas resilientes y sostenibles. La tecnología es el habilitador clave para que esto ocurra de forma estructurada y con impacto real en el negocio”, menciona Marina Ierace, directora general de la unidad de negocio HCM de Cegid para América Latina.

¿Por qué priorizar el talento interno?
Adoptar una estrategia que favorezca la valorización del talento ya existente responde a desafíos concretos que enfrentan las empresas en México y la región:

  • Optimización de recursos y tiempos.
  • Incremento del compromiso y la retención.
  • Alineación cultural más sólida.
  • Fortalecimiento del liderazgo desde dentro.

Tecnología al servicio del talento
El valor de poner foco en el desarrollo del talento existente en una organización se amplifica mediante el uso de herramientas tecnológicas especializadas. La automatización de ciertos procesos relacionados con la gestión del talento permite a las organizaciones contar con una visión estratégica, estructurada y basada en datos sobre su fuerza laboral. Entre las funcionalidades clave se encuentran:

  • Mapeo de habilidades y trayectorias.
  • Evaluación de desempeño y potencial.
  • Plataformas de aprendizaje y desarrollo.
  • People Analytics e inteligencia artificial (IA).
  • Movilidad interna estructurada.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.

Rendichicas presentó a “La Rendi”, voz del empoderamiento femenino en la industria energética

Con un ambiente de celebración y orgullo, Rendichicas presentó...

Avances en la salud cardiovascular: la importancia de terapias en la hipertensión arterial: INC

Por su parte, el grado 1 se define por una presión arterial de hasta 160/100 mmHg. Mientras que, el grado 2 es cuando la presión es de hasta 180/110 mmHg. Finalmente, el grado 3 se refiere a una presión mayor o igual a 180/110 mmHg.

Tabasco invierte más de 215.1 mdp en el programa “Crédito Ganadero a la Palabra“

Crédito Ganadero a la Palabra consiste en la entrega de 10 novillonas y un semental a cada productor de Tabasco.