Asamblea en la Ciudad de México une voces latinoamericanas por los derechos LGBTIQ+

Fecha:

Ciudad de México.- La Ciudad de México volvió a demostrar su compromiso con la inclusión al fungir como sede de la Asamblea General de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris (RLCA), un espacio que reúne a gobiernos locales de distintos países comprometidos con la defensa y promoción de los derechos de las diversidades sexogenéricas. A través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), la capital mexicana reafirmó su papel como referente regional en materia de igualdad, cooperación internacional y respeto a la diversidad.

La cooperación entre ciudades impulsa políticas de igualdad en la región

Desde su rol como Secretariado General de la Red, el COPRED continúa consolidando alianzas estratégicas entre ciudades que comparten el objetivo de construir entornos más igualitarios y libres de discriminación. Durante la asamblea, se enfatizó la importancia de mantener espacios de diálogo y colaboración que fortalezcan el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

La presidenta del organismo, Geraldina González de la Vega Hernández, expresó que “la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris es un ejemplo de cómo la cooperación entre ciudades puede transformar realidades y abrir caminos hacia una región más justa, libre y respetuosa de la diversidad”.

La unidad como respuesta ante los discursos de exclusión y retroceso

En su intervención, González de la Vega advirtió sobre los desafíos que enfrenta la región ante los discursos que atentan contra los derechos de las personas LGBTIQ+. Subrayó que “es fundamental que unamos esfuerzos desde la RLCA, desde la Rainbow Cities Network para hacer frente a discursos que excluyen a las personas de la diversidad sexual y de género. Por ello, nos parece muy importante, desde el COPRED, generar una estrategia de trabajo y acción en conjunto para fortalecer esta Red”.

Su mensaje reflejó la necesidad de responder colectivamente a los retos actuales con políticas públicas efectivas y acciones que integren las múltiples identidades que conforman la diversidad sexual y de género.

La capital refuerza lazos internacionales para una agenda de derechos

La coordinadora general de Asuntos Internacionales, Rocío Lombera González, destacó el papel de la capital mexicana en la construcción de alianzas globales. Aseguró que “hoy más que nunca, es fundamental fortalecer los puentes de colaboración entre gobiernos locales y regionales. Desde la acción conjunta, podemos impulsar una agenda de derechos que trascienda fronteras y consolide una visión compartida de igualdad en América Latina”.

El encuentro permitió definir estrategias para reforzar la cooperación entre gobiernos locales y avanzar hacia sociedades más justas, inclusivas y libres de violencia, con la Ciudad de México como ejemplo de liderazgo en derechos humanos.

En la asamblea participaron representantes de Bogotá, Buenos Aires, Rosario, Montevideo, Querétaro, Yucatán y la Ciudad de México, quienes compartieron experiencias sobre políticas públicas enfocadas en la igualdad y el respeto a la diversidad. También asistieron Hilda Téllez Lino, Ruth López y Oyuki Martínez, junto con representantes de las secretarías de Mujeres, Cultura y Juventud, consolidando un diálogo inclusivo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.

Rendichicas presentó a “La Rendi”, voz del empoderamiento femenino en la industria energética

Con un ambiente de celebración y orgullo, Rendichicas presentó...

Avances en la salud cardiovascular: la importancia de terapias en la hipertensión arterial: INC

Por su parte, el grado 1 se define por una presión arterial de hasta 160/100 mmHg. Mientras que, el grado 2 es cuando la presión es de hasta 180/110 mmHg. Finalmente, el grado 3 se refiere a una presión mayor o igual a 180/110 mmHg.

Tabasco invierte más de 215.1 mdp en el programa “Crédito Ganadero a la Palabra“

Crédito Ganadero a la Palabra consiste en la entrega de 10 novillonas y un semental a cada productor de Tabasco.