Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque de la campaña “Tómatelo muy a Pecho, Hazte una Mastografía”, una estrategia de salud pública que busca fortalecer la prevención y detección oportuna de esta enfermedad.
Desde la Plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico, la mandataria destacó que la meta de su gobierno será realizar un millón de mastografías para 2026, especialmente dirigidas a mujeres que no cuentan con seguridad social o recursos para acceder a estudios médicos.
“Estoy segura de que disminuiremos el cáncer de mama en la Ciudad de México, eso es lo que necesitamos, que las mujeres tengan un estudio para detectar, de manera temprana, cualquier problema que se tenga. Nuestra meta para el próximo año va a ser que un millón de mujeres se hagan el diagnóstico, el examen de la mastografía”, afirmó Brugada.
La Jefa de Gobierno subrayó que esta iniciativa permitirá garantizar que todas las mujeres, sin importar su situación económica, tengan acceso gratuito a un diagnóstico que puede salvar vidas.
Nuevos mastógrafos móviles llevarán estudios gratuitos a todas las alcaldías capitalinas
Durante el evento, Brugada Molina dio el banderazo de salida a los primeros 20 mastógrafos móviles que recorrerán las 16 alcaldías, como parte de un proyecto que contempla la adquisición de 100 equipos en total.
“El próximo año, un millón de mujeres de la Ciudad de México, que son las que no tienen seguridad social, que son las que no tienen condiciones económicas para hacerse una mastografía, el Gobierno de la Ciudad garantizará que se hagan una mastografía”, enfatizó.
La mandataria adelantó que para 2027 se completará la compra de todos los mastógrafos, y que se establecerán convenios con laboratorios privados para que las mujeres puedan realizarse el estudio mediante vales gratuitos. Esta acción, dijo, busca acercar los servicios de salud a todas las comunidades y reducir la mortalidad por cáncer de mama.
Estamos construyendo una ciudad que produce salud, que cuida y protege la vida de las mujeres. Hablar sobre el cáncer de mama es actuar, prevenir y acompañar. En el @GobCDMX adquirimos 20 mastógrafos que estarán distribuidos en toda la capital, acercando la detección temprana a… pic.twitter.com/LlXKKgmBuz
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 27, 2025
Un llamado a la autoexploración y a fortalecer la cultura de prevención
Además de impulsar la mastografía como herramienta de diagnóstico, Clara Brugada convocó a una gran campaña de autoexploración mamaria para fomentar la conciencia sobre la importancia de la detección temprana.
“Convoquemos a una gran campaña de autoexploración que nos ayude, por ejemplo, a romper el récord Guinness, un récord Guinness de autoexploración mamaria, y que convoquemos a la clase de autoexploración mamaria más grande del mundo”, propuso la mandataria.
La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, explicó que el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre mujeres mayores de 25 años en México y que cada año se registran alrededor de 8 mil defunciones por esta enfermedad, muchas de las cuales podrían haberse evitado con una mastografía a tiempo.
Gasman destacó que la actual administración trabaja en una red integral con 100 mastógrafos y unidades móviles para llevar atención gratuita a las zonas de mayor vulnerabilidad, garantizando además un acompañamiento psicológico, nutricional y social a las pacientes.
Mujeres beneficiadas reconocen el esfuerzo del gobierno por garantizar la salud femenina
Durante el arranque de la campaña, Norma Angélica Rivera, usuaria de los servicios de mastografía, agradeció el compromiso de la Jefa de Gobierno con las mujeres capitalinas y resaltó que esta acción representa una oportunidad real de prevención y cuidado integral.
“Invertir en la salud de las mujeres mediante estas jornadas es esencial, sobre todo para quienes no tienen acceso a servicios médicos, ya que representan una oportunidad real para la detección oportuna y el cuidado integral”, señaló.
La campaña “Tómatelo muy a Pecho” busca consolidar una política pública de salud con perspectiva de género, fortaleciendo el acceso a servicios gratuitos, la educación preventiva y el acompañamiento humano, con el objetivo de salvar vidas y construir una ciudad más justa y saludable para las mujeres.
AM.MX/CV
