Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recibió dos importantes reconocimientos por parte del Women Economic Forum (WEF) y del G100, organizaciones internacionales que agrupan a mujeres empresarias y líderes de distintos sectores. La mandataria capitalina fue distinguida como “Mujer de la Década” y premiada por su impulso al Sistema Público de Cuidados, una política pública que busca transformar la vida de millones de mujeres.
Durante la ceremonia, Brugada expresó su gratitud y reflexionó sobre el papel histórico de las mujeres en los cuidados, señalando que se trata de una “revolución pendiente”. “Hemos insistido en muchas ocasiones que han pasado grandes movimientos, grandes revoluciones en el mundo y lo que ha quedado intacto es el papel de las mujeres en los cuidados”, destacó.
La Jefa de Gobierno subrayó que este trabajo, muchas veces invisible, representa “la esclavitud moderna”, pues recae desproporcionadamente en las mujeres sin recibir remuneración, descanso ni reconocimiento.
Una ley que busca liberar a las mujeres del trabajo no remunerado
Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada recordó las dos iniciativas y reformas constitucionales que ha presentado ante el Congreso capitalino para erradicar la división sexual del trabajo y garantizar la Ley del Sistema Público de Cuidados. Explicó que este reconocimiento no es personal, sino colectivo, y pertenece a las mujeres cuidadoras, activistas y trabajadoras que día a día sostienen la vida de las familias.
“Una iniciativa que garantice que las cosas vayan cambiando y que una mujer pueda dedicarse a generar ingresos o a estudiar o a hacer lo que quiera, pero no obligadamente dedicarse a cuidar como un mandato natural”, expresó.
Brugada explicó que la Ley del Sistema Público de Cuidados busca que la Ciudad de México sea la primera en institucionalizar una política integral en esta materia, bajo los principios de las tres D —desfeminizar, desfamiliarizar y desmercantilizar— y las tres R —revalorizar, reducir y redistribuir— los cuidados.
Un homenaje a las mujeres que sostienen la vida con esfuerzo cotidiano
Durante su mensaje, la mandataria dedicó el reconocimiento a las mujeres cuidadoras, aquellas que trabajan largas jornadas, dentro y fuera del hogar. “Este reconocimiento va a las mujeres que se levantan en la madrugada, a las que trabajan todos los días sin descanso, a las que siempre están cansadas con cansancio crónico… A ellas démosles un fuerte aplauso y este gran reconocimiento va para ellas”, señaló.
Asimismo, recordó que actualmente se construyen 16 Utopías en la ciudad, con una intervención de 600 mil metros cuadrados, donde el Sistema Público de Cuidados es un eje central para ofrecer espacios de apoyo comunitario y bienestar.
Brugada aprovechó para hacer un llamado a aprovechar los momentos históricos para consolidar políticas públicas que permitan liberar a las mujeres del trabajo no remunerado, impulsando una verdadera transformación social.
El Women Economic Forum reconoce su labor y visión de justicia social
Durante el encuentro, la secretaria de las Mujeres, Dapthne Cuevas Ortiz, dio la bienvenida a las representantes del Women Economic Forum y del G100, destacando que ambos espacios fortalecen la colaboración global entre mujeres líderes del sector empresarial y público.
Por su parte, Michelle Ferrari, presidenta del WEF Iberoamérica, resaltó la trayectoria y el compromiso de Brugada con la justicia social. “Clara ha demostrado que el desarrollo con justicia social y equidad de género no sólo es posible, sino urgente. Su trabajo inspira a gobiernos, empresas y comunidades a repensar el bienestar desde un enfoque de inclusión, empatía y corresponsabilidad”, afirmó.
En el evento también participaron la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, la presidenta 2025 del GIEI, Bodil Valero, y la CEO de Pepsico Latin America Foods, Paula Santilini, entre otras figuras del ámbito empresarial y social.
AM.MX/CV
