SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por emitir comprobantes para respaldar operaciones inexistentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó a 141 contribuyentes en la lista negra de presuntos factureros, entre ellos algunos relacionados con el huachicol fiscal.

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Este es el mayor número que hasta el momento ha dado a conocer como resultado de las acciones de fiscalización que emprende el órgano para identificar a los que están incurriendo en faltas al Código Fiscal de la Federación (CFF).

A partir de ahora, los contribuyentes señalados tendrán un plazo de 15 días hábiles para presentar las pruebas que desvirtúen los hechos por los cuales se encuentran en la lista global de presuntos factureros.

Tendrán que entregar directamente a las oficinas de las autoridades emisoras del oficio individual un escrito libre en original y dos copias, firmado por el contribuyente o su representante legal en el cual manifiesten lo que a su derecho convenga.

A dicho escrito, deberán anexar la documentación e información que consideren pertinentes para desvirtuar los hechos pormenorizados en el oficio individual ya mencionado.

De no aportar las pruebas o que no sean aprobadas por el SAT, se les dejará de manera definitiva en el listado global de evasores por utilizar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para no pagar los impuestos correspondientes.

Al estar en la lista negra como presuntos responsables significa que emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revoluciona SEP el nivel medio superior con el Sistema Nacional de Bachillerato: Mario Delgado

El Marco Curricular Común se implementa en este ciclo escolar para favorecer la movilidad entre subsistemas y garantizar el acceso de más estudiantes al bachillerato, afirmó. El certificado de Formación Profesional estará avalado por instituciones de Educación Superior como: UNAM, IPN, UAM o TecNM, destacó

Gobierno de Quintana Roo fortalece el diálogo ciudadano y la acción ambiental en Huay-Pix

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, atendió personalmente a las y los habitantes de Huay-Pix.

Huachicol hídrico: el nuevo foco de alerta ambiental en México

La sobreexplotación de acuíferos y las consecuencias del cambio climático están poniendo en riesgo el acceso al agua potable, una de las principales preocupaciones de las próximas generaciones. Menos del 1% del agua en el planeta es apta para consumo humano y su escasez y contaminación son cada vez más críticas.

Fotos, IA y ciberseguridad: cuando una imagen se convierte en riesgo

Los ataques de ransomware aumentaron un 70% en el último año a nivel global según INTERPOL, y las fotografías e información sensible compartidas en redes y aplicaciones son ya uno de los recursos más valiosos para los ciberdelincuentes.