Deuda de Estados Unidos rompe récord y supera los $38 billones

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- La deuda del gobierno de Estados Unidos superó los 38 billones de dólares, una cifra sin precedentes que refleja la velocidad con la que el país acumula obligaciones financieras. El dato se conoció en medio del cierre parcial del gobierno federal, lo que agrava el panorama económico y político.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, Estados Unidos alcanzó los 37 billones en agosto de este año y, en menos de tres meses, sumó un billón más. Se trata del incremento más acelerado fuera del periodo de la pandemia de covid-19, según los registros oficiales.

El informe diario del Tesoro muestra la magnitud del desafío fiscal. Expertos advierten que este crecimiento continuo impacta directamente en la inflación y reduce el poder adquisitivo de los consumidores.

El economista Kent Smetters, del Penn Wharton Budget Model de la Universidad de Pensilvania, explicó que el aumento de la deuda puede generar mayor inflación a largo plazo, lo que afecta a los hogares y limita el acceso a bienes básicos. “Esa inflación adicional erosiona el poder adquisitivo y dificulta que las generaciones futuras puedan comprar una casa”, comentó.

Por su parte, la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) detalló que un alto nivel de endeudamiento incrementa los costos de los préstamos para hipotecas y automóviles, reduce la capacidad de inversión de las empresas y encarece los bienes y servicios.

Además, los analistas sostienen que el aumento de la deuda puede forzar a los gobiernos futuros a aplicar recortes presupuestarios o aumentar impuestos para equilibrar las finanzas públicas.

La administración Trump afirmó que sus políticas buscan contener el gasto público y reducir el déficit. Según un reporte del Tesoro, entre abril y septiembre el déficit acumulado fue de 468 mil millones de dólares, la cifra más baja desde 2019. Sin embargo, economistas advierten que la tendencia general sigue siendo ascendente.

El empresario Michael Peterson, presidente de la Fundación Peter G. Peterson, calificó como alarmante el hecho de haber alcanzado los 38 billones durante un cierre gubernamental. “Es una señal preocupante de que los legisladores no están cumpliendo con sus responsabilidades fiscales básicas”, subrayó.

Estados Unidos rebasó los 34 billones de deuda en enero de 2024, 35 billones en julio y 36 billones en noviembre del mismo año. Hoy, con un nuevo récord histórico, el país enfrenta el reto de equilibrar sus cuentas sin comprometer la estabilidad económica de millones de familias estadounidenses.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.