Ciudad de México.- La sensibilidad, la palabra y el arte se entrelazan en la nueva propuesta de la artista y poeta Mercedes Bautista, quien inaugurará este viernes 24 de octubre la exposición “Intertextualidad, el bordado como trazo y escritura”, acompañada de la presentación de su libro “Animal de musgo que sueña lo salvaje”. Ambas obras convivirán en un mismo espacio dentro de la Ágora, Galería del Pueblo, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ofreciendo una experiencia donde la poesía y las artes visuales se encuentran para dialogar desde la materia, la memoria y la emoción.
Una exposición que transforma el hilo y el color en lenguaje poético
En “Intertextualidad, el bordado como trazo y escritura”, Bautista propone un recorrido que invita a mirar el lenguaje como un tejido vivo, donde las palabras se entrelazan con el hilo, la textura y la forma. A través de piezas que combinan instalación, arte textil y arte objeto, la artista reflexiona sobre la relación entre lo visible y lo legible, explorando el bordado como una forma de escritura simbólica y sensorial.
La exposición busca romper las fronteras entre el arte y la palabra, poniendo al centro temas como la identidad, la memoria y la construcción del discurso desde una mirada femenina y comunitaria. En palabras de Bautista, la muestra es “un recorrido sensorial donde el texto se entrelaza con el tejido, el color y la forma”, evocando la fuerza del pensamiento sensible.

Una presentación literaria que combina poesía, música y contemplación
De manera simultánea, la autora presentará su poemario “Animal de musgo que sueña lo salvaje”, acompañada por el editor Manuel Monroy Correa y con musicalización en vivo de Iván Vivanco. Esta sesión combinará lectura poética y ambientación sonora, generando un espacio de introspección que celebra la conexión entre la naturaleza, los sueños y la palabra.
El encuentro busca que el público viva una experiencia sensorial y emocional, donde la poesía trasciende el papel para convertirse en atmósfera. Se trata de una invitación a sumergirse en el poder de la sensibilidad como forma de pensamiento y creación.
Una trayectoria que une la poesía visual con el arte contemporáneo
Mercedes Bautista es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y su trabajo se distingue por integrar disciplinas como la poesía visual, el videopoema, la instalación y la cerámica, en proyectos que exploran la sensibilidad como vía de conocimiento.
Su obra ha sido reconocida en escenarios internacionales como el Festival Kerouac, el Encuentro Iberoamericano de Poetas y el Festival de Ciencia y Arte Kúpula Art México, además de haber sido seleccionada en la Bienal de Mujeres en el Arte de Madrid, consolidándose como una voz que expande los límites entre arte y palabra.

Un espacio para dialogar con la memoria y el arte en el Centro Histórico
La exposición “Intertextualidad, el bordado como trazo y escritura” permanecerá abierta al público en la Ágora Galería del Pueblo, ubicada en el segundo piso del Antiguo Palacio del Ayuntamiento (Plaza de la Constitución No. 2, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc). El acceso será gratuito, de martes a domingo en un horario de 11:00 a 17:00 horas, con cupo limitado a 40 personas.
El registro previo podrá realizarse escribiendo al correo aagoragaleriadelpueblo@gmail.com. Este encuentro reafirma el compromiso de la Ciudad de México con la difusión de las artes contemporáneas y la promoción de espacios que vinculan la creación con la reflexión.
AM.MX/CV
