El Día de Muertos llenará de color el Parque Ecológico de Xochimilco y el Museo Chinampaxóchitl

Fecha:

Ciudad de México.- Con el propósito de honrar las tradiciones ancestrales y el orgullo mexicano, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), junto con la Secretaría de Cultura y la Coordinación de Proyectos del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, preparan una serie de actividades culturales y recreativas por el Día de Muertos.

El Parque Ecológico de Xochimilco (PEX) y el Museo Chinampaxóchitl se convertirán en espacios donde la música, el color y la creatividad se entrelazarán para rendir tributo a la vida y a la memoria. Todas las actividades serán de acceso libre, fomentando la convivencia familiar y el acercamiento a la riqueza cultural de la capital.

Recorridos, talleres y danza folklórica para toda la familia

El sábado 25 de octubre, entre las 15:00 y las 17:00 horas, se realizará un recorrido por las ofrendas tradicionales en la Plaza Principal del Parque Ecológico de Xochimilco, acompañado de talleres organizados por el Museo Chinampaxóchitl, el PEX y Mexicráneos.

Las personas asistentes podrán llevar una playera para estampar imágenes de especies emblemáticas del parque en el Laboratorio de Gráfica y Comunidad, y disfrutar de la presentación del Ballet Folklórico Xochiquetzal, que ofrecerá un espectáculo inspirado en la diversidad cultural y la fuerza simbólica del folclor mexicano.

Proyecciones, carrera nocturna y sabores de temporada en Xochimilco

Durante la tarde del mismo día, el Museo Chinampaxóchitl presentará el documental “Xantolo” y el cortometraje “Tlaxochimaco”, que retratan la espiritualidad y los rituales del Día de Muertos desde distintas miradas.

Por la noche, la magia continuará con la cuarta edición de la carrera “Miquiztli 2025”, una justa deportiva de 5 kilómetros donde las y los participantes podrán correr disfrazados con motivos mexicanos. El registro es gratuito y se puede realizar en este enlace, aunque el cupo es limitado.

Asimismo, se llevará a cabo una muestra gastronómica inspirada en la zona lacustre, organizada en colaboración con el restaurante Chantico y el Mercado Alternativo Xochimilco (MAX), con platillos típicos de la temporada.

Pasarela cultural y talento artístico en honor a las tradiciones mexicanas

El jueves 30 de octubre a las 15:00 horas, frente al Museo Chinampaxóchitl, se realizará la pasarela cultural “Catrinas Contemporáneas”, un espectáculo que fusiona arte, moda y cultura popular, con creaciones inspiradas en los estados de la República Mexicana. El evento contará con la participación de Paloma Fierro, acompañada por el grupo Voz de México, la compañía de danza Tierra de Amores, el Mariachi Lira de Oro, el Ballet Folklórico Amo a México de Lolita Menchaca, y el artista Fernando Cravioto.

Tanto el Parque Ecológico como el Museo Chinampaxóchitl se han consolidado como espacios que preservan la riqueza biocultural de la Ciudad de México, enmarcados dentro del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, reconocida por la UNESCO desde 1987.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En noviembre iniciarán las preinscripciones en Yucatán

El trámite será completamente gratuito y podrá realizarse en el portal oficial preinscripciones.segey.gob.mx.

Omán celebra el Foro de Inversión Omán 2025 en el Reino Unido

Las métricas de reforma y la proyección global...

Líderes de Fortune 500 compartirán casos reales de IA en la cadena de suministro en la conferencia de OMP

AstraZeneca, Johnson & Johnson, General Mills y Kraft...

Malasia amplía las comunicaciones seguras de BlackBerry para las cumbres 46.ª y 47.ª de la ASEAN

Malasia moderniza el mando y control móvil, garantizando...