El cine mexicano brilla en Morelia con los triunfos de La reserva y Llamarse Olimpia

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), celebró los logros alcanzados por el cine mexicano en la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En esta ocasión, las películas La reserva, dirigida por Pablo Pérez Lombardini, y Llamarse Olimpia, de Indira Cato, se alzaron con los premios Ojo a Mejor Largometraje Mexicano de Ficción y Ojo a Mejor Largometraje Documental, respectivamente.

Ambos proyectos fueron realizados con el apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) y el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión a la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), dos herramientas fundamentales que han permitido impulsar las producciones nacionales y dar voz a nuevas generaciones de creadores.

Una edición del FICM que reafirma el compromiso con el cine independiente mexicano

En la competencia oficial, un total de 20 películas contaron con apoyo de FOCINE, 11 con EFICINE, 5 con el Estímulo a la Creación Audiovisual para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), y otras más con respaldo del FOPROCINE, del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y de los Apoyos a Escritura de Guion y Desarrollo de Proyectos.

Por primera vez, los 11 largometrajes mexicanos en competencia contaron con algún tipo de apoyo público. Entre ellos destacan títulos como Adiós, amor, de Indra Villaseñor Amador; Los amantes se despiden con la mirada, de Rigoberto Perezcano; Ángeles, de Paula Markovitch; En el camino, de David Pablos; Juana, de Daniel Giménez Cacho; y La reserva, de Pablo Pérez Lombardini, entre otros que confirman la diversidad y vitalidad del cine nacional.

Llamarse Olimpia de Indira Cato

Programas públicos que fortalecen nuevas voces y miradas cinematográficas

El éxito de estas producciones evidencia la relevancia de los mecanismos de apoyo institucional, que fomentan la creación de obras con identidad y compromiso social. A través de FOCINE y EFICINE, el IMCINE impulsa la producción, distribución y posproducción de películas que reflejan la pluralidad cultural de México, abriendo espacio a historias que nacen desde la sensibilidad, la memoria y la resistencia.

Asimismo, el proyecto Impulso Morelia, una plataforma del festival que acompaña largometrajes en etapa de posproducción, contó con el respaldo del Instituto, lo que refuerza la presencia del cine mexicano en todas las etapas de su desarrollo creativo y técnico.

Una edición que apuesta por la difusión y la continuidad del cine mexicano

Durante el 23° Festival Internacional de Cine de Morelia, la plataforma digital Nuestro Cine MX (nuestrocine.mx), iniciativa del IMCINE, ofreció funciones virtuales gratuitas, acercando a más públicos a las producciones nacionales. Además, el festival recibió el Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) para su edición de 2025, garantizando la continuidad de uno de los espacios más importantes para la promoción del cine nacional.

De esta manera, el IMCINE reafirma su compromiso con un cine diverso, reflexivo y profundamente humano, que continúa cosechando reconocimientos dentro y fuera del país.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.