La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond
CIUDAD DE MÉXICO.- En tanto se define el destino del Tampico Blues, un festival que surgió en esa ciudad por iniciativa de la agrupación de blues Tampico Blues Company y que este año cumple su cuarta temporada, el municipio de esa urbe ha anunciado la Tercera Edición del Festival Internacional Tampico Jazz Fest 2025, que se realizará del 20 al 24 de octubre en diferentes foros.
Sin embargo, mientras que se autoriza o no, la realización del esperado festival de blues, la comunidad tampiqueña amante del blues, al menos, tendrá la oportunidad de disfrutar de un poco de este género en las actividades que tendrán lugar la próxima semana con dos agrupaciones locales: Tampico Blues Company y Nola Jazz, quienes actuarán el jueves 23 alrededor de las 18 horas en la Plaza de Armas, como parte de este festival.
Dentro de las actividades programadas la semana próxima para la celebración dedicada al jazz, se tiene previsto que inicien el lunes 20 a las 18 horas con un recital en el que participa la agrupación Versos en Clave de Jazz, que tendrá lugar en el foro Metro Lobby. Posteriormente, en el Teatro Principal a las 19:30 horas, se presentarán Jorge Morenos y Samuel Martínez, y a continuación el Quinteto de Ernán López-Nussa, procedente de La Habana, Cuba.
El martes 21 a las 18 horas, Alain Derbez presentará en Metro Lobby el libro “El jazz en México. Yo tengo otros datos” Y seguirá la fiesta en el Teatro Principal a las 19:30 horas con el Grupo de Jazz FMA de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), y después actuará la compañía de Madrid, España, Pedro Ojesto & Flamenco Jazz Company.
El miércoles 22 Marcela Campos presentará el libro “Solo de Jazz” a las 17:30 horas en La Pequeña Nueva Orleans, ubicada en el centro de la ciudad, y a partir de las 17:15 horas, la Tampico Marching Band realizará un desfile musical en la zona de la Plaza de Armas. A las 18 horas, darán comienzo los conciertos, también en Plaza de Armas, con Alain Derbez & PPN, agrupación de la Ciudad de México, seguirá Panorama Jazz Band, y Tuba Skinny, ambas agrupaciones de Nueva Orleas y cerrará ese día Pedro Ojesto & Flamenco Jazz Company.
El jueves 23 José Castañeda presentará en el Museo de la Ciudad de Tampico, el libro “La ciudad del Charleston” a las 12 horas. A las 17:15 habrá un desfile musical con Tampico Marching Band, en el área de la Plaza de Armas y seguirán los conciertos, también en la Plaza de Armas con Tampico Blues Company, Nola Jazz Band y Ernán López Nussa y su quinteto, así como Andrea Motis & Big Band FMA.
El viernes 24 a las 18 horas en Metro Lobby, se realizará un conversatoorio sobre la historia, análisis de estructuras y exponentes en el que participarán los maestros Ramón Alarcón, Juan José Rivas y José Manuel Rivera, catedráticos de la Facultad de Música y Artes de la UAT. Y para el gran cierre, a partir de las 18 horas, en el Teatro Princpal, estará Pedro Ojesto & Flamenco Jazz Company y Andrea Motis Dueto. La entrada a todas estas actividades es libre.
Galardón para Guillermo Briseño
“La Llave de la Canción” es un galardón que Colectivo El Cerrojo entrega de manera anual, a músicos y artistas. Desde 2015, este grupo ha reunido a compositores y artistas cuyo trabajo abarca principalmente desde los años 60 del siglo pasado a la actualidad. Sus integrantes son también artistas que proponen alternativas en materia de canciones, mediante la producción y exhibición de obra literaria y musical, el estudio de la canción y su aplicación como fenómeno sociológico-antropológico y de propagación cultural.
En el marco de la 4ª. Edición del Festival Ánimas, evento inspirado en la frase “Ánimas pasean por la ciudad, van dejando sus recuerdos, dando vueltas por aquí por allá”, del cancionista de Alvarado Veracruz, Roberto González, este año, se entregará La Llave de la Canción al maestro Guillermo Briseño, docente, músico, compositor, que a lo largo de su vida ha hecho importantes aportaciones a la canción mexicana a través de su obra en torno al blues y al rock, así como a la formación de nuevas generaciones de músicos y compositores.
La llave de la canción es una presea que ha sido esculpida por Alfredo L. Casanova (autor de la efigie de Rockdrigo González en el metro Balderas), y que desde 1999 se ha encargado de moldear bustos en bronce de los escritores galardonados con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, entre los que se encuentran Sergio Pitol, Juan García Ponce, Juan Gelman y Cintio Vitier. La entrega de este reconocimiento tendrá lugar en el Centro Artesanal Garibaldi (Republica de Honduras número 1, segundo piso, Centro Histórico de la CDMX), el domingo 19 de octubre a las 15 horas.
Algo de blues con Gía Sound
La cantante mexicana de blues Gía Sound y su banda, retoman actividades musicales con un par de presentaciones próximamente: Este sábado 25 de octubre a partir de las 20 horas, actuarán en el foro Good Rocking Tonignt en Av. Del Parque número 37, en Coacalco, Estado de México (reservaciones al 55 1824 8321), y el sábado 31 en El Conejo en la Luna, espacio ubicado en Valladolid 56, colonia Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, donde también a partir de las 20 horas, mostrarán sus interpretaciones de la música y canciones de las grandes estrellas del blues como Koko Taylor, Freddie y Albert King, Susan Tedeschi, Ana Popovich, Little Milton y muchos más.
Los anhelos de Fellove
El pasado 7 de octubre se cumplieron 102 años del natalicio de “El Gran Fellove”, es decir, de Francisco Fellove Valdez, un compositor y cantante cubano que nació en 1923 en la Habana, Cuba, y que falleció el 15 de febrero de 2013. Fellove llegó a México a finales de la década de los 50 del siglo pasado. Fue un artista que logró grandes triunfos y que finalmente, hasta se nacionalizó mexicano. Y aunque formó parte de una generación de músicos que desarrollan un estilo al que se denominó filin, su principal toque distintivo por encima de muchos artistas fue el manejo del scat, esta forma vocal de cantar sonidos onomatopéyicos y que ensamblan muy bien con las guarachas que el interpretaba, e incluso en el estilo jazzístico.
Para recordar la trayectoria de este showman autor de éxitos como Mango Mangüé y El Jamaiquino Boogaloo, el fotógrafo Jacobo Braun creo una serie de fotografías captadas durante la filmación del documental dirigido por Matt Dillon en 1999, y generadas con inteligencia artificial, que recrean justamente los anhelos de Fellove: al ganar un Grammy, al recibir un Óscar, cantando con músicos importantes como Snoop Dog, Ella Fitzgerald y otros, o incluso, al participar en Woodstock. Se trata de una exposición muy interesante y divertida, que se presenta en el Restaurant Broka Bistrot, ubicado en Zacatecas 126, colonia Roma y en donde además, se puede degustar alguno de los deliciosos platillos confeccionados por su chef, Marco Margain.
AM.MX/fm