Todos conocemos a los alebrijes, esos seres míticos y coloridos con cuerpo de más de un animal, y que ya figuran en grandes desfiles de alebrijes, siendo parte clave del arte popular mexicano. Pero, ¿sabías que estos seres surgieron por primera vez en 1936, a raíz de un sueño de un cartonero llamado Pedro Linares?
Alebrijes de sueño a artesanía
Pedro Linares López era un artesano y cartonero mexicano, nacido en 1906 en la Ciudad de México, quien comenzó su oficio elaborando figuras para los docentes de la Academia de San Carlos, donde también conocería a grandes artistas de la época.
Uno de esos días, Linares fue preso de una terrible enfermedad que lo mantuvo en cama. Fue así como una noche tuvo un sueño donde se encontraba en medio de un bosque bellísimo, donde se le acercaron criaturas nunca antes vistas con muchos colores y la fisionomía de varios animales.Al pasar la enfermedad, Pedro Linares decidió plasmar sus obras a través de su arte, creando una figura que no había sido realizada antes con pedazos de cartón, alambre, pegamento y pinturas. Posteriormente, llamó a estas creaciones “Alebrijes”, ya que Linares indicaba que algunos de los seres de su sueño llevaban esa palabra marcada en sus labios.
Con el paso del tiempo, sus obras adquirieron mucha popularidad, siendo rescatadas por la imaginación y creatividad de los artesanos mexicanos. Hoy en día, pueden encontrarse alebrijes de todos los tamaños y materiales alrededor del país, siendo muestra del talento e ingenio detrás del arte popular.
Te podría interesar:
El Desfile de Alebrijes Monumentales 2025 convertirá Reforma en un museo al aire libre