Rezago en aduanas cuesta 800 millones de pesos a IP: STAcomex

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El rezago de hasta 40 días para la autorización de avisos automáticos aduanales que expide la Secretaría de Economía a la importación de acero y otros productos al país, suma costos por 800 millones de pesos a importadores en lo que va de 2025, advierte la firma aduanera STAcomex.

De acuerdo con 24Horas, dicho retraso está generando sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado en las aduanas, lo que elevará el precio de las mercancías, advierten.

También te puede interesar: Industriales serán brazo técnico para el T-MEC

Cada día, alrededor de 50 operaciones (llegadas de navieros) con cientos de contenedores quedan detenidas a la espera de una resolución, lo que dispara gastos de almacenaje, y estas demoras terminarán encareciendo la entrada de mercancías y al tiempo empezarán a frenar la inversión.

Linda Núñez, experta en optimización de procesos y CEO de la agencia aduanal STAcomex, explicó que de diciembre a mayo, los importadores desembolsaron alrededor de 800 millones de pesos en bodegas.

“La logística opera con días libres: 7 en almacén portuario y dos en aéreo; en navieras, entre siete y 21. Pero en la práctica esos siete días se vuelven un mes o mes y medio para que la autoridad responda; el costo lo debe absorber el importador”.

“Habrá una inflación oculta que se esparce por las cadenas textiles, automotriz y, por supuesto, la siderúrgica”, detalló.

Emmanuel Mena, experto en comercio internacional con 20 años en materia aduanera, precisó la importancia de saber la diferencia entre aviso y permiso, pues “el primero es, en teoría, una notificación; el segundo, una autorización.

“En acero, la autoridad tarda 20–30 días en responder, y no es raro que un mismo contenedor con cinco o seis avisos obtenga resoluciones parciales o negativas por detalles mínimos”, agregó.

“Tú presentas el aviso y con tu sello de recibido vas a la aduana y despachas e importas la mercancía. Sin embargo, aquí con el tema del acero, la autoridad se toma 20 o 30 días en resolver”, agregó.

“Lo que es peor, si de repente traes un contenedor donde tramitaste cinco o seis avisos automáticos y te resuelven tres, no puedes avanzar, porque te faltan dos y a los 30 días te dicen: ‘Oye, el aviso está mal, le falta el número al certificado’, y cuando tú revisas el certificado ves que ahí está el número, ‘¿por qué me lo rechazaste?’”.

‘No hay respuesta directa, todo es por correo electrónico’
Hazael Maldonado, consultor en comercio exterior, advirtió que la ventanilla se volvió distante, “no hay respuesta directa, todo es por correo electrónico, mientras los requisitos de los avisos se endurecieron y se volvieron más cuadrados”. Detalló que hay un ligero retraso en el tema de las importaciones por parte de la autoridad, “que en este caso es la Secretaría de Economía, derivado de diversos factores”.

“El factor humano pesa, ya que hay resoluciones negativas consecutivas por motivos distintos, poca posibilidad de subsanar y nula interlocución real”, agregó.

“Habrá una inflación oculta que se esparcirá por cadenas como textiles, automotriz y la siderúrgica”, Linda Nuñez, CEO de STAcomex.

“Los acercamientos que se han tenido a través de Economía son nulos, todo lo piden a través de correos electrónicos”, Hazael Maldonado, especialista aduanal.

NÚMEROS

4 mil 500 pesos diarios paga cada contenedor detenido en los puertos

7 días libres tienen en almacenes portuarios, al octavo tienen que empezar a pagar

6 avisos se tienen que autorizar de menos por cada contenedor

PUNTOS CLAVE

Costos excesivos. El retraso de semanas para esperar los permisos, tiene un costo que están absorbiendo los importadores.

Encarecimiento. Advierten inflación oculta en las mercancías que entren este fin de año al país.

Siderurgia afectada. Sector de metales, con mayor rezago en avisos.

LLEGAN A MICHOACÁN

Las importaciones provenientes de Asia llegan principalmente por el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán y la disrupción logística se agravó con el paro de trabajadores aduanales del 12 de mayo pasado en Manzanillo -estimado en pérdidas de 150 millones de dólares- que derivó en la saturación crónica de ese puerto.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regalará FCE 2.5 millones de libros a adolescentes en toda América Latina

Gobierno de México presenta obras literarias de la colección "25 pael el 25" del FCE. El 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México iniciará la entrega con la apertura de la primera caja de libros, acto simbólico que encabezará la Presidenta de México. Algunos de los autores son Amparo Dávila, Juan Gelman, Adela Fernández, Gabriel García Márquez, Carlos Montemayor, entre otros. Los 27 títulos literarios se distribuirán en 14 países de América Latina, a través del FCE, de gobiernos federales y estatales, agrupaciones sociales y los consulados de México en Estados Unidos

Avalan diputados resultados de Cuenta Pública 2023

Oposición advierte daños al erario por 51 mil mdp

Cae “El Chesman”, uno de los presuntos implicados en el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez

La detención de El Chesman ocurrió en el marco del primer aniversario del asesinato del padre Marcelo Pérez, conmemorado el 20 de octubre.

Aprueban Diputados Ley de la Armada con enfoque en ciberseguridad e IA

La nueva Ley Orgánica contempla una reorganización de los niveles de mando, así como la actualización de capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad.