Por José Cruz Delgado
*Mónica Ferreyra, denunció lo que otros callaron.
*Tiene más valor que las autoridades.
Las últimas horas fueron de pesadilla para las y los morelianos, primero fueron los integrantes del llamado Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) un grupo anarquista generador de violencia, y luego los normalistas de Tiripetío que volvieron hacer de las suyas, grupos de barbajanes que secuestran camiones de autobuses y vehículos de empresas privadas y causan terror en la capital michoacana con total impunidad ante la mirada complaciente de las autoridades estatales y municipales.
Los del FNLS realizaron un plantón frente a la sede del poder legislativo para revictimarse después de cometer su fechoría mientras y los normalistas se retiraron tranquilamente después de cometer los actos vandálicos
Imagínese, los presuntos normalistas secuestraron más de 60 unidades, entre autobuses, camionetas de empresas privadas y automóviles particulares para su traslado hacia la capital donde vandalizaron mobiliario urbano, destruyeron paradas de camiones y arrancaron señaléticas.
Las fachadas de negocios quedaron cubiertas de pintas y vidrios rotos. El edificio del Supremo Tribunal de Justicia del Estado fue el más dañado mientras la policía solo miraba, actuaron con impunidad.
Nadie, ni un diputada, diputado o partido político se atrevió a condenar esos lamentables hechos, pero hubo una persona que habló fuerte, me refiero a la licenciada Mónica Ferreyra García, abogada federal en derechos indígenas y comunidades indígenas en Michoacán, Guerrero y Guanajuato.
Dijo que el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo(FNLS) realiza marchas, bloqueos y actos vandálicos, actos contrarios al derecho y no tienen por qué atentar contra un negocio, que ahorró para invertir, entonces, ¿con qué derecho van esos anarquistas a privarlos de su patrimonio y tranquilidad?
No hubo infiltrados ni grupos de choque, la ciudadanía no se come ese cuento, es un cuento para justificar la impunidad con la que actúan, denunció.
Sobre la manifestación de los normalistas que cometieron toda serie de actos vandálicos, la valerosa abogada dice que es mentira que hayan habido infiltrados o grupos de choque, si los hubiera habido se hubieran enfrentado entre ellos, así que actuaron con contubernio, con consenso, con aprobación, entonces dónde hay consentimiento no hay infiltrados ni grupos de choque, hubo impunidad y aprobación, esa es la lógica jurídica, pero si no se aplica es que hay consentimiento y las autoridades se quedan mudas ante los fenómenos ante los sociales en la ciudad, del estado y del pais, dijo.
Los del FNLS no son comuneros, “yo estoy en las comunidades y me ofende porque son movimientos de naturaleza distinta y no quiero que se mezclen, porque las comunidades no están en esos movimientos ni hacemos sinarquismo, no estamos rompiendo cristales ni pintando bardas, quienes estamos con las comunidades tenemos otras necesidades, otras aspiraciones, queremos que nos volteen a ver en acciones distintas, esa no es la manera de manifestarse ni mucho menos que mezclen comunidades con la justificación de actos arbitrales y exijo a las autoridades hagan su trabajo porque no podemos justificarlos”, subrayó.
DAN A CONOCER CONVOCATORIA PARA LA PRESEA MICHOACÁN AL MÉRITO EN DERECHOS HUMANOS……Con el objetivo de reconocer la trayectoria de personas, instituciones públicas o privadas, unidades académicas u organizaciones de la sociedad civil que hayan aportado estudios, investigaciones y/o acciones, o que se distingan por su constante lucha en la promoción, respeto y protección de los Derechos Humanos, primordialmente en el estado de Michoacán o a favor de las personas michoacanas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), da a conocer la convocatoria de la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos, edición 2025.
Las y los candidatos propuestos deberán presentar postulación en formato libre, dirigida al presidente del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán de Ocampo, Josué Alfonso Mejía Pineda, por sí mismos o por otra persona.
Las personas físicas servidoras públicas y funcionarias de la administración pública federal, estatal o municipal, así como las personas servidoras públicas o consejeras de este organismo autónomo, no podrán participar en esta convocatoria.
La postulación de las y los candidatos a recibir la Presea debe ir acompañada de la documentación que acredite los méritos de la candidatura; una semblanza en la que se destaquen las labores sustanciales en materia de defensa, promoción, divulgación, enseñanza y/o investigación en materia de derechos humanos; testimonios o evidencias de su labor en la materia citada, en formato PDF e incluir sus datos personales, como nombre completo, domicilio, teléfono fijo y/o móvil y correo electrónico.
Las personas físicas deben ser michoacanas de nacimiento, o bien, tener una residencia comprobable de, mínimo cinco años ininterrumpidos en la entidad y presentar constancia que lo acredite.
El plazo para la recepción de solicitudes y propuestas, que deben acompañarse de la documentación comprobatoria completa, se abre a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra a las 4 de la tarde del día 28 de noviembre de 2025.
