En el Día de Muertos: ¿Altares minimalistas o aesthetic; modernidad o pérdida de cultura?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los preparativos para el Día de Muertos comienzan a llenar hogares y espacios públicos de color, aroma y memoria. Sin embargo, este año surgió una tendencia que ha dividido opiniones: los altares minimalistas, también conocidos como “aesthetic” o “clean look”. Estas versiones prescinden del colorido tradicional y adoptan una paleta neutra con diseños sobrios, cercanos a la estética de revista o catálogo.

De acuerdo con Cadena Política, en redes sociales como TikTok, Instagram y X, usuarios y creadores de contenido criticaron esta moda, al considerar que despoja de simbolismo a una de las celebraciones más representativas de México. Para muchos, la controversia no solo trata de decoración, sino de identidad cultural, pues el Día de Muertos es una tradición mestiza y profundamente simbólica, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El altar de muertos honra a los difuntos con una mezcla de elementos que evocan la memoria y la espiritualidad. Cada componente tiene un significado propio: el cempasúchil guía con su color y aroma, el copal purifica, el papel picado representa el viento, las calaveritas de azúcar recuerdan la fugacidad de la vida, y el pan de muerto simboliza el ciclo eterno.

Por ello, los altares minimalistas han generado molestia entre quienes ven en ellos una pérdida de autenticidad. En lugar de los tonos vivos, predominan los beige y blancos; en vez de alimentos típicos, se colocan frutas o velas decorativas sin conexión con la tradición. “Es como si quisieran convertir el altar en un mueble de sala”, comentó una usuaria en redes. Otro mensaje expresaba: “México es color, sabor, olor. ¿Por qué quitarle eso?”.

Los críticos consideran esta tendencia una forma de gentrificación cultural, donde se adaptan símbolos populares a un estándar visual eurocentrista y elitista. El influencer mexicano Manu Styling señaló que se trata de un “blanqueamiento literal y simbólico de las ofrendas”, al eliminar su esencia mestiza y emocional.

Esta estética del “clean look” privilegia la neutralidad y lo pulcro, pero resulta incompatible con la riqueza visual del Día de Muertos. Frente a ello, muchos han reivindicado el maximalismo mexicano, una corriente que celebra la abundancia, el color y la mezcla de texturas como expresión de vida y memoria.

El altar tradicional no busca perfección estética, sino amor, respeto y conexión espiritual. Por ello, miles de internautas invitaron a preservar la esencia original de esta festividad, recordando que el alma del Día de Muertos está en su color, no en su diseño.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cuestionan programa de beneficios del SNAC por sobrecostos y préstamos con altas tasas de interés

Un grupo de trabajadores disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio...

Weapons el nuevo thriller de terror estrenará en HBO Max este 24 de octubre

El thriller de terror Weapons, dirigido por Zach Cregger y protagonizado por Josh Brolin y Julia Garner, se estrena el 24 de octubre en HBO Max y llegará a cines e IMAX en agosto de 2025.

Jóvenes de PILARES Tlacopan representarán a México en competencia internacional de robótica

Cristopher Pérez y Ángel Fuentes, usuarios de PILARES Tlacopan, viajaron a Panamá para representar a México en el Open Championship Americas 2025 de robótica, tras obtener el tercer lugar nacional en la Olimpiada WRO.

La Feria del Taxi 2025 impulsará la renovación de vehículos en la CDMX

SEMOVI realizará la Feria del Taxi 2025 del 20 al 22 de octubre en Ciudad Deportiva, donde taxistas recibirán asesoría para renovar vehículos, acceder a financiamientos y conocer los Programas de Sustitución.