ESCARAMUZAS POLÍTICAS

Fecha:

Gloria Analco

  • Trump tropieza otra vez con la misma piedra

Donald Trump volvió a tropezar con la misma piedra. Su reacción impulsiva contra China provocó, una vez más, una fuerte sacudida en Wall Street: los mercados perdieron 450.000 millones de dólares en menos de 10 minutos. El S&P 500 cerró con una caída de 0,2 %, hasta los 6.644,31 puntos, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió 0,8 %, aunque en momentos llegó a caer hasta 2,1 %.

La ratificación de China sobre restricciones a tierras raras llevó a Trump a tomar el teléfono y llamar a sus favoritos líderes europeos. Parece que no puede actuar solo y ya organizó una reunión para el próximo 11 de noviembre, claro, para decidir sanciones o medidas “estratégicas” contra el gigante asiático.

En otros tiempos eso podría parecer natural, pensar en sanciones. Hoy, sin embargo, estos flamantes líderes occidentales olvidan que las tierras raras no se obtienen de la noche a la mañana. Requieren años de extracción, refinado y procesamiento especializado.

Ya deberían ir aprendiendo que los problemas no se resuelven juntándose de “a montón”, ni con reuniones solemnes, decretos o frases grandilocuentes a los medios.

Beijing, por su parte, puede pasarse por completo esas reuniones y planes, mientras sigue afinando su tablero estratégico con precisión quirúrgica. Tiene todo el tiempo del mundo y controla la cadena real de los insumos estratégicos.

Trump amenazó con poner fin a algunos lazos comerciales con China, mencionando el aceite de cocina, en respuesta a la negativa de Pekín de comprar soja de su país, olvidando la campaña que Estados Unidos lleva por todo el mundo para que no negocien con China.

Cada declaración impulsiva del presidente estadounidense mueve mercados y cadenas de suministro globales, empeorando la situación de Estados Unidos.

Es una realidad que ni Estados Unidos ni sus aliados pueden sostener su progreso solos. Se juntan, conspiran y debaten, más por apariencia que por efectividad. Mientras tanto, China domina la cadena real y marca el ritmo del poder global.

El mensaje de China fue claro y elegante: pide respeto a Estados Unidos, que dice una cosa y hace otra, y advierte que si persisten las amenazas en vez de la negociación “franca y sincera”, reforzará su política restrictiva sobre insumos estratégicos.

Beijing ha dejado la puerta abierta al diálogo, pero no cede ante la contradicción ni la improvisación de Washington.

En este tablero del siglo XXI, Estados Unidos y sus aliados pueden aprender la lección y negociar con respeto, o seguir tropezando con la misma piedra.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

TotalMedic revela cómo optimizar recursos médicos sin comprometer la calidad de hospitales y clínicas

Optimizar recursos sin comprometer la calidad del servicio...

Desmiente Miguel Ángel Osorio Chong interés en unirse a Morena, como afirmó Noroña

Miguel Ángel Osorio Chong niega tener interés de unirse a Morena como afirmó Gerardo Fernández Noroña

Agoniza el Sistema Anticorrupción mientras con una propuesta de recortarle 95% de presupuesto

Para articular las políticas de combate a la corrupción, este año el Sistema opera con 128 millones de pesos, pero sólo ha sesionado una vez en el año de manera ordinaria y su atención mediática se ha centrado en discusiones entre sus integrantes para cruzar acusaciones de actos irregulares.

Sube a 32 la cifra de muertos por la explosión de pipa en Iztapalapa

La nueva víctima de la explosión se trata de Tiffany Odette Cano, joven de 16 años; deja en orfandad a su hijo Isaí Santiago.