CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido Acción Nacional (PAN) presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que podría aumentar el aguinaldo en México y eliminar el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre esta prestación. La medida, impulsada por el legislador Armando Tejeda Cid, busca fortalecer la economía familiar en la temporada de mayor gasto del año.
“El aguinaldo no debe ser objeto de ISR, porque no es un ingreso adicional, sino un derecho laboral”, explicó Tejeda Cid, al recordar que desde 2014 el gobierno puede retener hasta 30% de este pago, lo que reduce el ingreso disponible de millones de trabajadores cada diciembre.
De aprobarse, la propuesta permitiría que los empleados reciban su aguinaldo completo, sin recortes por impuestos. Además, el proyecto contempla elevar el monto legal de la prestación de 15 a 40 días de salario, distribuidos en dos exhibiciones: la primera antes del 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero.
El impacto sería doble: por un lado, más dinero directo en los bolsillos de los trabajadores; y por otro, mayor capacidad de consumo durante las fiestas decembrinas, lo que podría impulsar el mercado interno y beneficiar al sector comercial.
De acuerdo con los legisladores del PAN, más de 30 millones de familias mexicanas podrían resultar favorecidas. El aumento en la liquidez durante diciembre también generaría un efecto positivo en la recaudación del IVA, ya que se prevé un incremento en el gasto de fin de año.
Actualmente, la ley mexicana solo exenta de impuestos el equivalente a 30 días de salario mínimo; cualquier cantidad que exceda ese monto sí paga ISR. Con la reforma del PAN, todo el aguinaldo quedaría libre de impuestos, lo que representaría un incremento inmediato en el ingreso efectivo de los trabajadores.
El proyecto se encuentra ahora en análisis en las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados. Si logra avanzar y obtiene el respaldo del pleno, la exención fiscal podría aplicarse por primera vez en el próximo ejercicio fiscal, marcando un cambio relevante en la política laboral mexicana.
De concretarse, el aguinaldo sin ISR podría convertirse en una de las medidas más esperadas del cierre de año, con efectos directos en el poder adquisitivo y el bienestar económico de millones de hogares en el país.
AM.MX/fm