CIUDAD DE MÉXICO.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento de la economía de México, al 1 por ciento para este 2025, ocho décimas más de lo previsto en julio, por un impacto menor del esperado de las medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos.
⇒ Para 2026, las proyecciones aumentaron hasta el 1.5 por ciento, una décima más de lo calculado en julio, según el informe de ‘Perspectivas Económicas Globales’ del FMI.
El organismo internacional destacó que las medidas proteccionistas del presidente Donald Trump han tenido, hasta la fecha, un “impacto limitado” en la actividad económica y en los precios, lo que “sorprendió en el lado positivo a México y el Reino Unido“.
No obstante, el FMI indicó que, si la economía mexicana busca tener éxito a largo plazo, debe conseguir que “se subsanen las deficiencias en materia de infraestructura, se refuerce el estado de derecho y se profundice la integración con los socios comerciales mundiales”.
#WEO | La expectativa de crecimiento mundial 🌎 del Fondo Monetario Internacional (#FMI) para 2025 se revisó de 3.0% a 3.2% 📈.
¿Por qué?
Algunas posturas extremas en torno a aranceles y barreras comerciales se han moderado gracias a acuerdos recientes.https://t.co/MwAdPVjIj0 pic.twitter.com/x4JShFEPLP— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) October 14, 2025
El FMI también aumentó, de 2 por ciento a 2.4 por ciento, su previsión sobre el crecimiento de América Latina y el Caribe para este año. La mejora se debe a la reducción de los aranceles en la mayoría de los países de la región y a unos datos más sólidos de lo esperado. Para 2026, prevé que el avance sea de 2.3 por ciento.
El organismo reconoció que sus proyecciones han reflejado “un impacto significativo, aunque no masivo, del cambio de políticas en las perspectivas económicas”, al grado de que su previsión de crecimiento para el PIB mundial de este paso pasó de 2.8 por ciento, estimado en abril, a 3.2 por ciento.
“No obstante, los aranceles están muy lejos de volver a sus niveles de 2024. La incertidumbre en materia de política comercial sigue siendo elevada ante la ausencia de acuerdos claros, transparentes y duraderos entre los socios comerciales, y con la atención empezando a desplazarse del nivel final de los aranceles a su impacto en los precios, la inversión y el consumo”, advirtió.
NUEVO: FMI pronostica desaceleración del crecimiento mundial de 3,3% en 2024 a 3,2% en 2025. La economía mundial permaneció sólida en el primer semestre, pero hay señales de leve desaceleración, evidenciando las presiones del aumento de los aranceles.https://t.co/XrflPDW89H pic.twitter.com/EhNcufyEKY
— FMI (@FMInoticias) October 14, 2025
Te recomendamos:
LOS CAPITALES: Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero
AM.MX/dsc