Campesinos de UNTA se suman a movilización de maiceros en demanda de precios de garantía justos pues urge sacar del estancamiento la producción de maíz: Álvaro López Ríos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, anunció que sus agremiados se sumarán a la movilización y paro nacional de productores de maíz que se llevará a cabo en diversos estados de la República Mexicana para exigir que el precio de garantía del maíz sea de 7 mil 200 pesos y que no se limite a la compra de 35 toneladas por productor; así como que se excluya a los granos básicos del T-MEC ya que en los últimos 10 años la producción cayó 4% y las importaciones crecieron 78.4% como consecuencia de bajos rendimientos, falta de innovación tecnológica y limitadas inversiones en el campo.

“Voy a convocar a mis compañeros para que en las entidades donde haya movilización, nos sumemos ya que estamos a favor del paro de maiceros y vamos por un programa de sustitución de importaciones, mayor inversión y presupuesto al campo, precio de garantía para toda la producción nacional y que no se limite la compra de maíz a 35 toneladas”, destacó en dirigente de la UNTA.

De acuerdo a previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), López Ríos comentó que para 2025-2026 el volumen de grano importado se estima en 25 millones de toneladas.

En el análisis del USDA se destaca que las limitaciones estructurales como los límites de riego, el financiamiento restringido, la creciente inseguridad y la competencia de cultivos hortícolas de mayor valor, siguen limitando una mayor expansión en la producción de maíz.

“Esta caída histórica en México amenaza la economía rural, la estabilidad social y la autosuficiencia alimentaria nacional”, advirtió Álvaro López Ríos.

Puntualizó, el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas que los precios del maíz mexicano se desploman.

Los precios en México de los granos y oleaginosas se encuentran ligados a las cotizaciones internacionales. En el país, tanto el maíz amarillo como el blanco reportaron bajas del 22% y 20%, respectivamente, por lo que se estima una afectación a los productores locales.

A diferencia del mercado estadounidense, los agricultores nacionales no cuentan con precios mínimos garantizados o sistemas de comercialización garantizada, los cuales fueron terminados en 2019.

De la demanda de que los precios de los granos no se fijen con base a la Bolsa de Chicago ya que los productores mexicanos no cuentan con apoyos como los que reciben los estadounidenses y los precios de garantía solo propician pérdidas para el agricultor chico, mediano y grande.

Se estima que los productores de maíz de riego alcanzan una rentabilidad del 2% y los de temporal apenas un 8%, el cual se traduce en un déficit de 3 mil 270 pesos por hectárea y si bien los pequeños agricultores reciben apoyos de programas gubernamentales, éstos no aportan gran cantidad de grano al sector agroalimentario.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.