Cozumel celebrará el Día de Muertos con el Festival “Tradición, Luz y Reencuentro”

Fecha:

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la realización del Festival “Tradición, Luz y Reencuentro”, con motivo del Día de Muertos, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en las inmediaciones del Museo de la Isla.

En conferencia de prensa encabezada por la directora general del FPMC, Juanita Alonso Marrufo, se presentó el póster oficial del evento, que este año estará dedicado al estado de Oaxaca, como una forma de acercar a las y los cozumeleños a las diferentes manifestaciones culturales en torno a esta festividad única.

Alonso Marrufo destacó que el festival es una oportunidad para vivir, aprender y compartir la riqueza de nuestras tradiciones, al tiempo que fortalece el sentido de comunidad y la promoción del turismo cultural. “Con estas acciones fomentamos la convivencia, la identidad y el turismo con sentido social, generando espacios de encuentro, expresó.

El Festival “Tradición, Luz y Reencuentro” involucra a diversos sectores de la sociedad, como asociaciones culturales, grupos artísticos, escuelas y hoteles, con la intención de que también el sector turístico se sume a la celebración, invitando a sus huéspedes a disfrutar de esta experiencia cultural.

El Festival “Tradición, Luz y Reencuentro” comenzará el sábado 25 de octubre iniciará con la “Llegada de las Almas”, a cargo del grupo Canoa Maya Cozumel, seguida por la inauguración del festival y la entrega de reconocimientos a los participantes de las exposiciones colectivas “Alebrijes en Día de Muertos” y de los murales “La Fantástica Tradición Mexicana” y “La Visita”.

También se presentará la delegación “Nitos Oaxaqueños”, un grupo de folclor reconocido dentro y fuera del país por su labor en la preservación de las tradiciones de Oaxaca. La jornada continuará con un recorrido por los altares, exposiciones y murales, y culminará con una “Cana al Aire” dedicada al Día de Muertos.

Mientras que el 26 de octubre el programa incluirá la participación del Coro de la FPMC con un “Popurrí Oaxaqueño” y el Baile de las Piñas, interpretado por alumnas del taller de danza de la institución. Además, se llevará a cabo el Concurso de Catrinas, en categorías infantil y libre.

  • La jornada cerrará con la puesta en escena “La Leyenda de Ixquic”, a cargo de la Academia Tzunum, y la tradicional “Despedida de las Almas”, con el grupo Canoa Maya Cozumel regresando al mar en una emotiva ceremonia.

El Festival “Tradición, Luz y Reencuentro” invita a toda la comunidad a ser parte de este encuentro cultural, que une las tradiciones que celebran y honran el retorno transitorio de los seres queridos. Las actividades comenzarán a partir de las 6:00 de la tarde, con entrada libre para todas y todos.

Te recomendamos: 

Oaxaca celebrará el Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López

Se registra un leve sismo en Yucatán

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región.

Admite la Suprema Corte amparo de Grupo Elektra contra adeudo fiscal

Se trata del amparo directo en revisión 5608/2025, el cual se suma a cuatro juicios fiscales que Grupo Salinas aún tiene pendientes de resolución en la Corte

36 millones de personas en México no tienen un trabajo digno

La ausencia de un solo componente del trabajo digno implica no tener acceso a un empleo decente, y en el caso de México, seis de cada 10 personas no cuentan con seguridad social, uno de los pilares de ese concepto.